EMOLTV

Condenado por ataques a las torres gemelas recupera su libertad

El único sentenciado por este caso Mounir el Motassadeq fue dejado en libertad luego que un tribunal alemán decidiera dejar sin efecto la condena en espera de un nuevo juicio.

07 de Abril de 2004 | 07:52 | EFE
BERLÍN, Alemania.- El marroquí Mounir El Motasadeq, condenado a 15 años de cárcel en el primer proceso del mundo por los atentados del 11-S, será puesto en libertad condicional, pero no podrá salir de Hamburgo, comunicó hoy una portavoz de la Audiencia Territorial de esa ciudad, lo que confirma el anuncio de la defensa.

El Motasadeq, de 30 años, fue condenado en febrero de 2003 por complicidad en el asesinato de más de 3.000 personas y pertenencia a una organización terrorista, en relación a la célula alemana de Al Qaida que preparó los ataques y dirigía uno de los pilotos suicidas, el egipcio Mohammed Atta.

El Tribunal Supremo Federal (BGH) levantó esa sentencia a principios del mes pasado y devolvió el caso al tribunal de Hamburgo por considerar que no se valoraron pruebas posiblemente exculpatorias, como la declaración del presunto coordinador del 11-S, Ranzi Binalshib, retenido por EE.UU. en un lugar secreto.

La portavoz añadió que el tribunal ya no alberga la "sospecha grave" de complicidad en el asesinato de más de 3.000 personas contra el marroquí, pero sí la de pertenencia a una organización terrorista.

Por ello, El Motasadeq no podrá abandonar Hamburgo y no se le devolverá por el momento su pasaporte.

El tribunal pospuso el pasado viernes su decisión sobre la petición de puesta en libertad formulada por los abogados del marroquí tras el levantamiento de la condena, después de que los jueces recibieran nuevas pruebas posiblemente exculpatorias.

En concreto, la fiscalía federal entregó ese día al tribunal de Hamburgo una carta y la grabación de una conversación telefónica de Said Bahaji, un alemán de origen marroquí que poco antes de los atentados desapareció sin dejar rastro de Hamburgo, donde mantuvo contactos con El Motasadeq y el grupo de Atta.

En la carta, datada el 26 de abril de 2002, Bahaji explica a su madre que tuvo que "desaparecer" después de que los investigadores centraran sus sospechas en el grupo de Atta en Hamburgo, pero niega haber tenido relación alguna con la preparación de atentados.

Según la carta, el grupo de Atta no planeó ningún atentado en el piso que compartía en Hamburgo, aunque los investigadores no descartan que Bahaji pudiera haber escrito el texto para exculpar a El Motasadeq.

En la citada conversación telefónica, Bajahi cuenta a su madre que los atentados sucedieron de manera inesperada para el grupo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?