EMOLTV

Traición y muerte, el misterio detrás del paramilitar Carlos Castaño

Varias son los inculpados por la desaparición del jefe paramilitar colombiano, pero hasta ahora nadie sabe dónde está -vivo o muerto- el hombre fuerte de las AUC.

25 de Abril de 2004 | 13:28 | DPA
BOGOTÁ.- La desaparición del jefe paramilitar colombiano Carlos Castaño tras el supuesto ataque del que fue víctima hace diez días está a punto de convertirse en un misterio jamás resuelto.

A las versiones sobre su secuestro, huida o entrega a Estados Unidos se suman ahora las de su asesinato por orden de Vicente Castaño (alias "El Viejo" o "El Profe"), hermano del líder histórico de las autodefensas ilegales y uno de los personajes más oscuros dentro de la organización, a quien se le atribuye un inmenso poder económico y militar.

Los rumores en tal sentido surgieron de las declaraciones de una "fuente confiable" de los paramilitares, que le aseguró a la prensa regional que la orden se ejecutó tal como fue planeada: matar y hacer desaparecer el cuerpo de Castaño.

"A Castaño le dieron desde adentro porque se iba a entregar a la DEA a cambio de información, y él era el hombre más informado del país. Se supone que negociaría a cambio de entregar a varias personalidades de las AUC, pero también del país, todos supuestamente vinculados con la corrupción", sostuvo la fuente al diario "Vanguardia Liberal" de la ciudad de Bucaramanga (noreste).

Según esa versión, la muerte de Castaño fue acordada por la plana mayor de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia, ultraderecha) que, al parecer, optó por eliminar a su amigo y compañero de lucha antes que exponerse a una delación que "haría tambalear al país".

El malestar hacia Castaño, quien junto con su hermano Fidel organizó en 1982, con el apoyo de terratenientes y ganaderos, el movimiento más grande de autodefensas contra la guerrilla, se agudizó después de que el jefe paramilitar empezara a ceder a las presiones de su esposa Kenia Gómez, quien le exigía un cambio de vida.

"Los jefes de las AUC decían que Castaño estaba muy enamorado de su esposa y ella era la que más le insistía en legalizar la situación y que era posible hallar alternativas", dijo la fuente consultada por "Vanguardia Liberal".

Gómez y la bebé de la pareja salieron ayer del país bajo la protección del Estado y de organismos humanitarios, a raíz de las amenazas de muerte en su contra. Versiones extraoficiales señalan que la mujer y su hija viajaron hacia un lugar de Centroamérica.

La información suministrada por la prensa regional exonera de responsabilidad a Vicente Castaño -quien según "Vanguardia Liberal" habría tenido que aceptar el asesinato de su hermano, so pena de correr la misma suerte-, aunque otros medios lo señalan como el responsable directo del hecho.

El semanario "El Espectador" citó apartes de la declaración de uno de los sobrevivientes del atentado con Castaño según la cual "El Viejo" planeó y ordenó la eliminación de su hermano tras una serie de rencillas internas.

El pasado 16 de marzo -señaló el testigo, quien permanece bajo protección de las autoridades-, los hombres de "El Profe" incursionaron en el refugio de Castaño, ubicado en las cercanías del municipio de Necoclí (noroeste), e intentaron asesinarlo con ráfagas de fusil y granadas, en un hecho en el que perdieron la vida siete de sus escoltas.

Desde entonces la suerte del ex líder político de las AUC es un completo misterio. Ni gobierno ni autodefensas saben que ocurrió ese día exactamente, al tiempo que aumentan las dudas sobre el futuro del proceso de paz con esa organización, de la que Castaño se había distanciado definitivamente el pasado 31 de marzo en medio de sus denuncias sobre los vínculos de los paras con el narcotráfico.

De acuerdo con "El Espectador", el enfrentamiento entre los hermanos Castaño se tornó irreconciliable con el asesinado, por orden de Vicente, de uno de los mejores amigos de su hermano, aunque todavía se desconocen los antecedentes y causas de la disputa familiar.

El pasado jueves, el máximo dirigente de las autodefensas ilegales, Salvatore Mancuso, desmintió el atentado contra Castaño y reveló que pudo tratarse de una estrategia de éste para "acelerar su entrega a Estados Unidos" o desaparecer de la escena pública.

Un día después, el gobierno le solicitó a la Fiscalía esclarecer cuanto antes lo ocurrido con el jefe de ultraderecha, en aras de "tomar decisiones" en torno al plan de paz que busca desmovilizar a entre 15.000 y 20.000 combatientes antes de finalizar 2005.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?