EMOLTV

Universitario de Nueva York tenía su dormitorio en sótano de biblioteca

Durante ocho meses, durmió en sillas de biblioteca y llevaba sus pertenencias -una computadora portátil, libros y ropa- en una mochila.

27 de Abril de 2004 | 20:02 | Ap
NUEVA YORK.- Un estudiante universitario que dice haber pasado ocho meses durmiendo en un sótano de biblioteca por no poder pagar una residencia ha sido realojado en una habitación gratuita, informaron administradores de la Universidad de Nueva York.

Steve Stanzak, de 20 años y estudiante de segundo año, dijo que empezó a pasar seis horas por noche en el sótano de la Biblioteca Bobst al inicio del año escolar al no poder pagar un depósito de 1.000 dólares para la residencia universitaria. Dormía en sillas de biblioteca y llevaba sus pertenencias -una computadora portátil, libros y ropa- en una mochila.

Funcionarios de la universidad descubrieron finalmente un diario virtual que escribía Stanzak sobre sus experiencias y lo realojaron gratis en una habitación de residencia universitaria el martes pasado.

"Cuando los alumnos tienen necesidades y preocupaciones y se ponen en contacto con la universidad, tenemos medios para ayudar", dijo esta semana el portavoz de la institución, John Beckman, al Washington Square News, el diario de la escuela. "Lo último que deben hacer los alumnos es dar por sentado que no se puede hacer nada", agregó.

Decenas de estudiantes leían las aventuras diarias de Stanzak en su diario en Internet, y se convirtió en una especie de celebridad del campus.

"Doy las gracias a todos los que me ayudan a pasar el día, y me hacen darme cuenta de que aunque soy pobre y vivo en una biblioteca... estoy aprendiendo mucho sobre la vida y saldré adelante", se lee en un apunte fechado el 15 de abril.

Stanzak, quien se puso el apodo d "Bobst Boy" (Chico Bobst) en el sitio de Internet, dijo que se lavaba en el baño de la biblioteca y se daba duchas ocasionales en apartamentos y habitaciones de amigos.

Aunque tiene cuatro trabajos y varios préstamos, Stanzak dijo que no recibía ayuda financiera de su familia y que sólo tenía suficiente dinero para pagar la matrícula de la universidad, de aproximadamente 31.000 dólares anuales para alumnos de tiempo completo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?