EMOLTV

32 años de cárcel a colaborador de Bin Laden por agredir a guardia

El acusado se declaró culpable de intentar asesinar a un custodio de la cárcel donde espera condena por atentados a embajadas de EE.UU. en África.

03 de Mayo de 2004 | 20:40 | Efe
NUEVA YORK.- Un presunto colaborador de Osama Bin Laden y que está a la espera de ser juzgado por su supuesta implicación en los atentados contra embajadas de Estados Unidos en Africa, fue sentenciado hoy a 32 años de cárcel por agredir a un guarda de prisiones.

Hace dos años, Mamdouh Mahmoud Salim, de 47 años, se declaró culpable de intentar asesinar al guardia Luis Pepe, el 1 de noviembre de 2000, en el Centro Correccional de Manhattan donde estaba detenido por su presunta relación con los atentados en Kenia y Tanzania ocurridos en agosto de 1998.

Salim clavó un peine, que había transformado en un objeto punzante, en un ojo del guarda federal, lo que le mantuvo en estado de coma por prolongado tiempo y le ha causado lesiones cerebrales, además de ceguera y una parálisis parcial del cuerpo.

La juez Deborah Batts atendió las peticiones de los fiscales de imponer la máxima pena de acuerdo a las recomendaciones federales y ordenó además al acusado pagar más de 4,7 millones de dólares como compensación por los daños causados.

La juez ordenó a la víctima que abandonase la sala de vistas, tras efectuar una emotiva declaración frente a su agresor, a causa de las interrupciones que provocó y de otros desórdenes que protagonizaron algunos funcionarios de prisiones que acudieron a escuchar la imposición de sentencia y que fueron desalojados.

Las autoridades consideran que Salim es un miembro destacado de la organización terrorista Al Qaida y fue extraditado a EEUU después de su detención en 1998, en la ciudad alemana de Múnich.

Tras la agresión, los investigadores hallaron en la celda del acusado una nota manuscrita en la que se aludía a una supuesta toma de rehenes, por lo que la fiscalía argumentó que el ataque formaba parte de un plan más amplio para darse a la fuga junto a otros cómplices.

Con la declaración de culpabilidad y tras la retirada de algunos cargos por parte de la fiscalía, el acusado optó por recibir una sentencia menor a la de cadena perpetua que podría haber recaído sobre él en caso de celebrarse juicio.

El acusado tiene pendiente otro juicio por su supuesta participación en los atentados contra las embajadas estadounidenses en Africa, que causaron la muerte a 224 punidenses.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?