EMOLTV

Premio Príncipe de Asturias de Investigación a cinco oncólogos

El jurado premió al español Joan Massagué, a los estadounidenses Judah Folkman, Bert Vogelstein y Robert A. Weinberg y al británico Tony Hunter, por su labor al abordar la investigación del cáncer.

16 de Junio de 2004 | 09:00 | Reuters
MADRID.- Cinco oncólogos vanguardistas en la investigación contra el cáncer han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2004, informó el miércoles el jurado de la Fundación, reunido en la ciudad española de Oviedo.

El jurado premió al español Joan Massagué, a los estadounidenses Judah Folkman, Bert Vogelstein y Robert A. Weinberg y al británico Tony Hunter, por su labor al abordar la investigación de "uno de los más grandes retos que afronta la Humanidad".

"El enorme impacto de su producción investigadora, así como el gran valor de sus trabajos, son determinantes para el conocimiento de las bases del cáncer y el desarrollo de nuevas líneas de tratamiento", dijo el presidente del jurado, Julio Rodríguez Villanueva, en la lectura del acta.

Los Premios Príncipe de Asturias reconocen la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por una persona, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional.

Massagué, nacido en Barcelona en 1953, es doctor en Farmacia y sus trabajos destacan por la caracterización y el funcionamiento de receptores críticos para el control de la proliferación celular, que han contribuido en la investigación de las metástasis tumorales.

El español es actualmente director del Programa de Biología y Genética del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering de Nueva York e investigador del Instituto Médico Howard Hughes.

Judah Folkman dirige el departamento de investigación quirúrgica del Hospital Infantil de Boston y es profesor de Biología Celular en la universidad de Harvard.

Es considerado el padre de la angiogénesis, que pretende el conocimiento del sistema vascular que desarrollan los tumores cancerígenos. Es además miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos y doctor "honoris causa" de cinco universidades.

Su compatriota Bert Volgestein, nacido en 1949, es profesor de Medicina en la Universidad Johns Hopkins e investigador del Instituto Médico Howard Hughes.

El científico constituye una de las principales referencias en investigación oncológica por sus trabajos en la identificación y caracterización de los genes cuya alteración causa el cáncer de colon.

El otro estadounidense premiado, Robert A. Weinberg, nacido en 1942, es miembro fundador del Instituto de Whitehead para la investigación biomédica y profesor de Biología del Instituto de Tecnología de Massachussets y está considerado como uno de los pioneros en la comprensión genética del cáncer.

El británico Tony Hunter, nacido en 1943, es doctor por la Universidad de Cambridge y desarrolla su labor investigadora en el laboratorio de biología molecular y celular del Instituto Salk.

Hunter es uno de los principales especialistas en el estudio de genes que regulan el crecimiento celular y su labor, que permite conocer la transmisión de señales que activan el proceso canceroso, ha sido fundamental para el desarrollo de nuevos fármacos.

En esta edición para el premio de Investigación había 45 candidaturas procedentes de Alemania, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Egipto, Italia, Japón, México, Portugal, Puerto Rico, Gran Bretaña, Rumanía, Venezuela y España.

El premio, que se concedió por primera vez en 1981, está dotado de 50.000 euros (60.350 dólares), una escultura creada por Joan Miró, un diploma y una insignia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán