CIUDAD DE MÉXICO.- El "subcomandante Marcos", líder de la guerrilla zapatista mexicana, probablemente ya no está en la zona de conflicto del estado de Chiapas, dijo el comisionado de paz Luiz H. Álvarez, en declaraciones que publica hoy la prensa azteca.
"En las propias comunidades se dice que hace mucho que no lo han visto", indicó Álvarez. "Me manifiestan que hace muchísimo tiempo que no tienen conocimiento de su paradero", agregó.
El comisionado de paz opinó, además, que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) no constituye un problema para el Gobierno, diez años después del levantamiento armado del 1 de enero de 1994.
"No es -aun en sus inicios no llegó a serlo- un problema que no pudiera ser resuelto, mucho menos ahora", afirmó Alvarez, encargado gubernamental para el diálogo en Chiapas, que está interrumpido desde septiembre de 1996.
Álvarez relativizó la amenaza que pudiera representar el EZLN como grupo armado, al indicar que probablemente en la actualidad la guerrilla carece de capacidad armamentista y "aun en años anteriores si hubo armas fueron en escaso número".
Según el comisionado del gobierno del Presidente Vicente Fox, en Chiapas hay "paz y tranquilidad" y es cada vez más evidente el deseo de las comunidades indígenas zapatistas de tener un acercamiento con el Ejecutivo, más allá de la comandancia del EZLN.
Después de 12 días de enfrentamientos armados en enero de 1994, el Gobierno mexicano declaró una tregua unilateral, que ha sido respetada por el EZLN.
En 1996 se firmaron los primeros acuerdos de paz, centrados en el tema de la cultura y los derechos indígenas, pero diferencias entre ambas partes sobre su incorporación en la Constitución mexicana provocaron la ruptura del diálogo.
En 2001, en los primeros meses del gobierno de Fox, hubo un incipiente acercamiento que quedó en la nada después de que el Congreso aprobara una ley sobre derechos indígenas que, para el EZLN, se apartó del espíritu de los acuerdos de 1996.
Desde entonces, no ha habido comunicación entre el Gobierno y la guerrilla zapatista.