EMOLTV

Bolivia exportará gas a través de un puerto peruano

Los detalles del acuerdo se conocerán el próximo miércoles, cuando los presidentes de ambos países se reúnan en Lima.

31 de Julio de 2004 | 15:40 | EFE

Los cancilleres Manuel Rodríguez Cuadros (Perú) y Juan Ignacio Siles (Bolivia) se saludan tras el anuncio del acuerdo.
LA PAZ.- Los presidentes de Perú, Alejandro Toledo, y de Bolivia, Carlos Mesa, acordarán el próximo miércoles en Lima el uso de una "zona económica especial" en la costa peruana que los bolivianos podrán usar para exportar gas a mercados de ultramar.

El anuncio fue hecho hoy en La Paz por los cancilleres de Perú, Manuel Rodríguez Cuadros, y de Bolivia, Juan Ignacio Siles, en una rueda de prensa en la que se informó además del final de las conversaciones para la suscripción de un tratado de integración binacional.

El Presidente boliviano expresó recientemente, tras la celebración del referéndum en este país, que la exportación de gas a mercados como México y Estados Unidos se hará por un puerto peruano mientras Chile no atienda los reclamos bolivianos de un acceso soberano al océano Pacífico.

Mesa y Toledo se reunirán el martes y miércoles en el puerto peruano de Ilo y en Lima, respectivamente, para firmar el nuevo tratado y luego presenciar la firma, por los cancilleres, de la "carta de intenciones" que facilitará la venta de gas boliviano por una terminal marítima peruana.

Ese documento dará viabilidad a la exportación de recursos gasíferos bolivianos "hacia el exterior a través de un puerto peruano, en base al otorgamiento a Bolivia de una zona económica especial", dijo Rodríguez Cuadros en la Cancillería boliviana.

"Este entendimiento -agregó- significa quizás el nivel más alto de disposición de ambos gobiernos para complementar energéticamente nuestras economías".

Los ministros de Exteriores no ofrecieron detalles de la zona económica especial, de su ubicación, del tiempo por el cual será concedida a Bolivia ni las condiciones en que podrá ser usada para concretar la venta del energético.

Según Siles, los detalles quedarán definidos después en "un acuerdo sustancial" o "nuevo tratado" que se prevé firmar luego de que se avance con la carta de intenciones que se suscribirá el próximo miércoles en Lima.

Siles agregó, no obstante, que Ilo "es el puerto en el que Bolivia está pensando".

Hace dos años el entonces embajador peruano en La Paz, Hernán Couturier, hizo la primera oferta a la Cancillería boliviana de una zona especial en el puerto de Ilo por 99 años para realizar el negocio de venta de gas que intentaba el consorcio Pacific LNG, participado por Repsol YPF.

El consorcio se inclinó entonces por una terminal en el litoral chileno para la venta del gas a California, posibilidad que fue rechazada por sectores sociales y políticos opositores en Bolivia y que provocó graves disturbios que derivaron en la renuncia del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el 17 de octubre de 2003.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?