MANAGUA 9 (ANSA)- Al menos tres personas sufrieron lesiones y cuatro casas se desplomaron a raíz de un temblor de 6,3 grados en la escala de Richter que sacudió intensamente hoy por la tarde a Nicaragua, donde fue afectada toda la costa del Pacífico, así como zonas montañosas del norte y centro.
La Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos dijeron que dos casas de construcción precaria se desplomaron en una barriada del occidente de Managua, y otras dos quedaron destruidas en un poblado cercano a la ciudad de Masaya, unos 30 kilómetros al sur de la capital.
Asimismo, se reportaron paredes derrumbadas y fisuras en edificios y residencias de León y otros poblados del sur.
En las cuatro casas reportadas en principio como destruidas no hubo víctimas, dado que estaban deshabitadas al momento del sismo.
El temblor de 6,3 grados Richter, cuyo epicentro fue localizado por las autoridades de sismología frente a las costas del Pacífico sur, en el departamento (provincia) de Rivas, a una profundidad de apenas 39 kilómetros, ocurrió a las 15.26 locales (21.26 GMT), y fue seguido por al menos nueve réplicas en 62 minutos, según datos oficiales.
Las réplicas fueron de entre 3,2 y 4,5 grados Richter, y los sismólogos del Instituto de Estudios Territoriales esperaban nuevos movimientos.
El sismo fue adjudicado al choque de las placas continentales Coco y Caribe, en las profundidades del Pacífico.
Voceros de la Cruz Roja dijeron que los lesionados fueron reportados en Managua y Masaya. Un hombre de 52 años se lanzó, debido al pánico, desde el segundo piso de su residencia en Managua, y sufrió traumas severos, aunque estaba fuera de peligro.
Una mujer fue atropellada por un vehículo mientras corría dominada por el pánico en una calle de Managua, y sufrió diversas fracturas.
Todos los organismos de socorro y Defensa Civil del país entraron en estado de alerta y reportaron algunos principios de incendio en transformadores de energía eléctrica, además de interrupción del servicio telefónico en varios puntos.
Miles de personas que salieron a las calles de las principales ciudades del país con el primer sismo regresaron después a sus casas y lugares de trabajo, pero persistía el nerviosismo en la población.
Entre los daños materiales se mencionaron fisuras en paredes de al menos 10 casas y cuatro edificaciones de Managua, Masaya y León.
El hospital Vélez Páiz de Managua sufrió gruesas fisuras en sus paredes y los médicos debieron evacuar a algunos pacientes que entraron en pánico y pidieron irse a sus casas.
Los bomberos y la Cruz Roja hicieron llamados públicos a la calma y pidieron a la población medidas de prevención, como mantener las puertas abiertas para poder escapar, y munirse de linternas, radios de baterías, comida y agua purificada envasada.
Nicaragua es considerado uno de los países con riesgo sismo mayor en el continente.
En los últimos 70 años, Managua fue destruida completamente dos veces por terremotos, mientras en 1992 un temblor de 7,1 grados Richter provocó un maremoto en el Pacífico que causó 145 muertos y la destrucción de decenas de aldeas costeras.
En las últimas semanas, los sismólogos reportaron un promedio de más de una docena de sismos por día, casi todos provocados por el movimiento habitual de las placas Coco y Caribe, que causan sismos en casi todos los países de Centroamérica.
materiales.