EMOLTV

Ningún país del mundo ha logrado igualdad plena para la mujer

La ONU dice que existe todavía mucha discriminación de género, incluso en las naciones desarrolladas.

13 de Octubre de 2004 | 17:36 | EFE
NACIONES UNIDAS.- Cuando se celebra el 25 aniversario de la Convención internacional de los derechos de la mujer, la ONU advirtió que ningún país ha logrado la igualdad completa de género tanto en el ámbito legal como en el práctico.

La advertencia fue lanzada en un comunicado emitido hoy por el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDAW, por sus siglas en inglés) coincidiendo con el 25 aniversario de la adopción de la Convención.

La CEDAW mostró su preocupación por la inconsistencia en la implementación de los principios de la Convención, así como por el hecho de que una veintena de países, entre ellos Francia e Irlanda, muestren reservas hacia ciertos puntos claves del documento.

También denunció que muchas mujeres continúan teniendo un estatus legal desigual respecto al hombre en lo que se refiere al matrimonio, divorcio, propiedad heredada y acceso a recursos económicos.

Del mismo modo, el CEDAW resaltó que en muchos países las leyes consuetudinarias y religiosas gobiernan el estatus personal y la vida privada de las mujeres, pese a las provisiones de igualdad que se reconocen en sus constituciones nacionales.

"La persistencia de tradiciones y costumbres que discriminan a la mujer y las actitudes estereotipadas sobre el papel de la mujer y el hombre en la sociedad impiden un mayor avance hacia la igualdad en estos países", declaró el comité.

En el acto de conmemoración del aniversario estuvo presente la subsecretaria general de la ONU, Louise Frechette, quien recordó que la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer se adoptó en 1979 y que desde entonces se han logrado muchos avances.

Aun así, alertó que las mujeres continúan siendo discriminadas en ciertos ámbitos como el de la vida pública. También son víctimas de la violencia, y no sólo en zonas de conflicto, dijo.

Indicó también que en muchas sociedades, los flujos de inmigración y la desaceleración de la economía están amenazando los logros obtenidos en materia de política de la mujer.

Además denunció el acoso sexual que sufren muchas mujeres en los puestos de trabajo, así como las leyes discriminatorias que existen todavía en muchos países.

"Espero que el aniversario sea un incentivo para impulsar el debate público a nivel nacional de todos estos temas, y sirva de catalizador para nuevas iniciativas políticas encaminadas a implementar la convención", declaró Frechette.

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer es uno de los tratados internacionales que han obtenido un mayor número de ratificaciones: 178 estados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?