EMOLTV

Experimento en ratones brinda esperanzas en estudio de Alzheimer

Los resultados del estudio aparecerán en la edición del 5 de febrero del Journal of Clinical Investigation.

20 de Enero de 2005 | 21:07 | AP
ST. LOUIS, EE.UU..- Las neuronas de ratones se recuperaron rápidamente al quitar ciertas placas cerebrales características del mal de Alzheimer, generando esperanzas de que el tratamiento beneficie a pacientes de la enfermedad, dijeron el jueves investigadores de la Universidad Washington.

Los resultados del estudio aparecerán en la edición del 5 de febrero del Journal of Clinical Investigation.

No se sabe con certeza si la placa pegajosa —péptido beta amiloide— es la verdadera causa del Alzheimer, una enfermedad degenerativa del cerebro que priva a quienes la padecen de la memoria, la capacidad de comunicarse y de cuidar de sí mismos.

Pero la placa es uno de los principales sospechosos, y varios laboratorios farmacéuticos están desarrollando drogas para combatir la acumulación.

Los investigadores en la Universidad de Washington inyectaron ratones con un anticuerpo que eliminó la placa en partes del cerebro. Al quitarse la placa, desapareció rápidamente la inflamación en ramas de células nerviosas, dijeron los investigadores. Advirtieron que estos resultados son alentadores, pero se necesitan mayores estudios para determinar si sucederá lo mismo en seres humanos.

La remoción de la placa "condujo frecuentemente a la recuperación de la estructura normal en pocos días", dijo Dave Holtzman, autor principal del estudio y jefe del departamento de neurología de la universidad.

Esto confirma las bondades de los tratamientos antiplaca y "también nos obliga a volver sobre las teorías acerca de cómo las placas dañan las células nerviosas", añadió.

Holtzman y otros científicos consideraban que los daños causados por la placa a las células nerviosas eran irreversibles. Pero estos resultados, dijo, indican que la placa no sólo causa el daño sino que lo mantiene activamente.

El investigador Robert Brendza dijo que preveía que el daño cesaría una vez removida la placa. "Pero vimos algo mucho más notable: en apenas tres días se produjeron reducciones del 20 al 25 por ciento en el número o tamaño de las inflamaciones existentes".

La capacidad de las células de recuperar rápidamente su estructura normal indicaría que las células tratan constantemente de hacerlo, dijeron los investigadores.

El doctor Sam Gandy, vicepresidente del consejo médico y científico de la Asociación Alzheimer en Chicago, dijo que el resultado era "un avance bastante prometedor".

"Demuestra que una de las anormalidades estructurales utilizadas desde hace tiempo para definir la enfermedad en realidad no son permanentes, en realidad son reversibles", dijo Gandy.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?