EMOLTV

Gobierno boliviano lanza mañana su propio diario

El nuevo medio estatal se llamará "El Cambio" y su salida coincide con el tercer aniversario de Gobierno.

21 de Enero de 2009 | 14:49 | DPA

LA PAZ.- El gobierno de Evo Morales tendrá desde mañana su propio diario, "El Cambio", coincidiendo con el tercer aniversario de la actual administración -iniciada el 22 de enero de 2006-, y ampliará su red de comunicación, informan hoy varios diarios de Bolivia.


El nuevo diario estatal será la segunda experiencia de ese tipo en Bolivia. La primera fue la de "La Nación" que se editó a mediados del siglo pasado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Víctor Paz Estenssoro, el hombre que más veces gobernó Bolivia (entre 1952-1956, 1960-1864 y 1985-1989).


"El nuevo diario hará revelaciones sobre el intento de magnicidio a Evo Morales y los empresarios que fueron favorecidos por créditos que provocaron que aumente la deuda interna del país", anticiparon a dpa allegados al nuevo rotativo.


Evo Morales tiene programado asistir mañana al lanzamiento de "El Cambio", diario que pretende contrarrestar a los medios privados."Todos sólo mienten y por eso necesitamos tener nuestro propio diario", dijo el mandatario en varias concentraciones públicas.


El gobierno de Evo Morales amplía con ello su red de comunicación social y tendrá en total el control de tres diarios ("El Cambio", "La Época" y "La Razón"), dos estaciones de televisión (Televisión Boliviana y ATB), una agencia de noticias (ABI), una emisora (Patria Nueva) y una red de radios comunitarias.


También tiene una participación accionaria de un cinco por ciento en Telesur (Televisión del Sur), cuya base de operaciones está en Venezuela.


La red de televisión ATB confirmó hoy que el grupo español Prisa vendió su participación en la compañía boliviana Inversiones en Radiodifusión a la sociedad Akaishi Investments por 4,1 millones de dólares. También se transfirió un porcentaje de acciones de los diarios "La Razón" y "Extra".El diario digital Erbol asevera que esa transferencia "se consolidó con recursos de Petróleros de Venezuela SA (Pdvsa)".


"El Movimiento Al Socialismo (MAS) conforma un nuevo poder mediático en el país para respaldar la gestión del presidente Evo Morales y contrarrestar a los medios opositores que responden a intereses empresariales y políticos", destaca Erbol en su edición digital.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?