El Canciller peruano aseguró que no usarán el acuerdo económico como ''instrumento de presión''.
AFPLIMA.- El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, sostuvo hoy que relacionar el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Chile, con la demanda maritíma interpuesta por su país ante La Haya, "es confundir realidades".
El ministro de Relaciones Exteriores peruano respondió así a las apreciaciones de nacionalistas de su país que han asegurado que el acuerdo comercial puede "jugar en contra" del reclamo ante La Haya, porque Chile hace una "definición precisa" de su territorio, mientras que Perú no.
"Pretender vincular la historia de ese acuerdo al tema de La Haya es confundir las realidades", porque Perú y Chile "son países vecinos y tienen que entenderse porque hay una diferencia sustancial en materia marítima", dijo García Belaúnde en declaraciones a la Cadena Peruana de Noticias (CPN).
El canciller peruano agregó que el gobierno de Alan García no pretende usar el TLC con Chile como "instrumento de presión".
Respecto al anuncio del opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP) de presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo con Chile por presuntamente vulnerar los intereses nacionales y haber omitido su votación en el Congreso, García Belaúnde afirmó que se trata de "un grupo de políticos del antiguo régimen, vinculados al nacionalismo a ultranza, que pretende decir que es un acuerdo malo, y que hemos violado la Constitución porque no ha sido ratificado".
El ministro de RR.EE. peruano explicó que el TLC con Chile "es un acuerdo ejecutivo que no implica ninguna modificación y negarse a aceptar que esto es un derivado de un tratado marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), es desconocer el derecho internacional".