EMOLTV

EE.UU. propone adoptar nuevo enfoque antiterrorismo junto a la UE

El comisionado de Justicia y Seguridad de la Unión Europea aseguró que el Gobierno de Obama "quiere cambiar la manera cómo se lucha contra el terrorismo".

17 de Marzo de 2009 | 00:36 | Reuters
WASHINGTON.- Estados Unidos propuso ayer lunes a líderes de la Unión Europea (UE) que adopten un enfoque conjunto para combatir el terrorismo y dejen a un lado las divisiones generadas por la guerra en Irak y los abusos cometidos en Guantánamo, dijeron funcionarios estadounidenses.

La propuesta fue descrita como una idea general en sus primeras etapas y surgió mientras ambas partes discutían el deseo de Estados Unidos de que Europa acepte reclusos de la prisión militar estadounidense de Bahía de Guantánamo, Cuba, donde se encuentran detenidos sospechosos de terrorismo.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó el cierre dentro de un año de la prisión condenada internacionalmente y el final de las duras técnicas de interrogación que allí se usaban.

"Estados Unidos realmente quiere dar vuelta la página (...) quiere cambiar la manera cómo se lucha contra el terrorismo", dijo el comisionado de Justicia y Seguridad de la UE, Jacques Barrot, luego de reuniones con el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, quien supervisa el cierre de la prisión.

Hablando a través de un interprete, Barrot dijo, "aceptaremos recibir a cualquiera de los detenidos sólo si queda absolutamente claro que los errores del pasado no serán repetidos".

Barrot y el ministro de Interior checo Ivan Langer, representando a la presidencia del bloque, también dijeron que el subsecretario de Estado estadounidense, James Steinberg, había planteado la idea de una declaración conjunta sobre terrorismo durante su reunión.

"Se propuso (...) que redactemos juntos un memorando de entendimiento que enuncie los principios que deberían inspirar nuestra lucha común contra el terrorismo", expresó Barrot.

Una serie de gobiernos europeos, principalmente Francia y Alemania, se opusieron a la guerra en Irak y a la afirmación del ex Presidente George W. Bush de que ésta era parte de una guerra contra el terrorismo lanzada luego de los ataques del 11 de septiembre.

Ellos también se unieron a otros líderes internacionales en su condenan a los abusos cometidos en Guantánamo.

Unos 240 sospechosos de actividades terroristas permanecen en la prisión. Muchos han estado detenidos por siete años sin que se les formulen cargos y algunos fueron sometidos a técnicas de interrogación denunciadas por sus críticos como tortura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?