BUENOS AIRES.- El gobierno argentino puso en marcha un proyecto para crear un banco de almacenamiento de recursos genéticos que facilite la conservación de fauna silvestre autóctona en riesgo de extinción, informó hoy una fuente científica.
"Para preservar a los animales en riesgo de extinción primero hay que tener el material para estudiar la biología reproductiva de esas especies", dijo Patricia Saragüeta, investigadora del estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y responsable del proyecto.
Saragüeta afirmó que la "creación de un banco genético permitirá conservar la biodiversidad. Si hay un animal que está en riesgo de extinción pero no se guarda el material, se pierde la posibilidad de salvarlo".
El guepardo, el jaguar, el venado de las pampas, el gato andino, el oso de anteojos, los ciervos, el aguará guazú, el zorro vinagre, especies de monos, y aves como el águila arpía y el águila coronada, figuran entre las especies más amenazadas en Argentina, según expertos.
Participan del proyecto el ministerio de Ciencia y Tecnología, el Zoológico de Buenos Aires, la Fundación Bionadina Argentina y el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme) del Conicet.
El ministerio de Ciencia aportará 300.000 pesos (81.000 dólares) para la creación del banco genético y el Ibyme transferirá el conocimiento que posee en el campo de cultivos celulares a la Fundación Bioandina y al Zoológico, en cuya sede se instalará un laboratorio para recolectar las muestras.
"Los bancos de recursos genéticos se han convertido en una herramienta fundamental para el mantenimiento de la diversidad genética de especies en peligro de extinción y para facilitar el manejo genético entre poblaciones que se encuentran aisladas", según un comunicado oficial que explica la iniciativa.