EMOLTV

General Electric financiará parte del pabellón de EE.UU. en la Expo 2010

El país norteamericano es el único del mundo cuya legislación prohíbe explícitamente, desde 1993, que el Gobierno central destine dinero a una exposición universal.

11 de Mayo de 2009 | 01:22 | EFE
SHANGHAI.- La multinacional estadounidense General Electric (GE) financiará parte del pabellón de Estados Unidos en la Exposición Universal de Shanghai 2010, informó este lunes la compañía privada encargada de su organización en un comunicado.

GE, que aportará una cantidad no revelada de dinero que la posiciona como "socia fundadora" del pabellón, se suma así a las multinacionales Dell y 3M en la lista de grandes compañías que apoyarán el proyecto del pabellón de EE.UU.

Sin embargo, para que el país esté representado en la Expo es necesario que la entidad sin ánimo de lucro encargada del proyecto, Shanghai Expo 2010, reúna los 60 millones de dólares necesarios para su puesta en pie (47,5 millones de euros), mientras las obras de los pabellones de la Expo no podrán empezar más tarde del 30 de junio.

EEUU es el único país del mundo cuya legislación prohíbe explícitamente, desde 1993, que el Gobierno central destine dinero a una exposición universal, lo que pone a la primera economía mundial en riesgo de quedarse fuera de la Expo por falta de fondos, coincidiendo con la crisis financiera.

En un principio la organización se había puesto como fecha límite el pasado 15 de abril, pero todavía no ha podido anunciar que haya conseguido todos los fondos necesarios, a pesar de contar con el interés de aportar fondos por parte de gobiernos en estados como California, Nevada, Massachusetts y Texas.

La primera potencia económica mundial ha estado ausente, por insuficiente patrocinio, de la Expo Universal de Hannover (Alemania, 2000) y de la Expo Internacional de Zaragoza (España, 2008), pero EEUU "debería hacer todo lo posible" por estar en Shanghai, dijo a Efe recientemente la organizadora del pabellón Ellen Eliasohp.

"La percepción de los EEUU entre los chinos se vería dañada si los EEUU no consiguieran participar, y eso también se lo pondría más difícil a las empresas norteamericanas en China", señaló.

Por su parte, el subdirector del Comité Ejecutivo de la Oficina de Coordinación de la Expo, Zhong Yanqun, dijo la semana pasada que "si (EEUU) se ausenta de la Expo, será una pena sobre todo para el Gobierno y el pueblo estadounidenses, ya que perderán una gran oportunidad de mostrar la imagen de su nación en la escena mundial".

La Expo, en que participarán al menos 190 países y 48 organizaciones internacionales, se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, y espera recibir 70 millones de visitantes, 5 millones de ellos extranjeros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?