EMOLTV

Indulto a Fujimori se complica por información falsa en documentos

El viernes, un medio local reveló que Fujimori cambió la dirección domiciliaria que figuraba en su documento de identidad por la de una vivienda ubicada en el distrito limeño del Rímac.

13 de Enero de 2013 | 14:07 | DPA
imagen
AFP (Archivo)

LIMA.- La situación del encarcelado ex presidente del Perú Alberto Fujimori se ha complicado luego de que un medio local revelara que el domicilio que figura en su documento de identidad es falso, lo que constituye un delito, aseguró hoy el procurador anticorrupción Julio Arbizú.


"Señalar datos falsos en un documento público es un delito contra la fe pública. Con esto evidentemente se confirma la incurrencia en un nuevo delito, el de de falsedad ideológica, y se confirma también frente a qué tipo de persona estamos", sostuvo Arbizú en diálogo con la emisora radial RPP.


El viernes, un medio local reveló que Fujimori cambió la dirección domiciliaria que figuraba en su documento de identidad por la de una vivienda ubicada en el distrito limeño del Rímac, la cual se encuentra abandonada. Este cambio se produjo en agosto de 2012, ya que antes en el documento figuraba una dirección de Tokio, Japón.


De acuerdo a Arbizú, una persona en prisión no tiene una vivienda que no sea la de la cárcel donde purga condena y no puede cambiar de dirección mientras esté vigente la pena que cumple. Sin embargo, el abogado del ex mandatario, César Nakazaki, dijo que el Registro de Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) no aceptó la dirección de la sede policial donde Fujimori cumple condena como un domicilio válido.


"Se ha consignado una dirección con el consentimiento del propietario", manifestó Nakazaki para la prensa.


Sin embargo, el gerente de Imagen Institucional del Reniec, Benito Portocarrero, aseguró que Fujimori tendrá que someterse a las sanciones de ley por haber consignado datos falsos en su documento de identidad.


Por su parte, el titular del Ministerio Público (Fiscalía), José Peláez Bernales, dijo que la Comisión de Gracias Presidenciales que atiende los pedidos de indulto, tendrá que evaluar la situación de Fujimori por el cambio de domicilio.


"Vamos a ver qué cosa sucede. En todo caso hay una Comisión (de Gracias Presidenciales) que hace la evaluación de las condiciones y supongo que este tema del cambio de domicilio lo tendrá que evaluar esta comisión para darle una opinión al presidente de la República", señaló el fiscal general.


La Comisión de Gracias Presidenciales evalúa los pedidos de indulto para brindar una opinión al presidente, Ollanta Humala, en quien recae la responsabilidad de tomar una decisión.


Por su parte, el gerente de Imagen Institucional del Reniec, Benito Portocarrero, aseguró que Fujimori tendrá que someterse a las sanciones de ley por haber consignado datos falsos en su documento de identidad.


El ex mandatario de 74 años, que paga desde 2007 una condena de 25 años de cárcel por 25 asesinatos y dos secuestros agravados, siempre ha negado la autoría mediata por la que se le aplicó la pena, uno de los principales motivos por el que amplios sectores se oponen a un posible indulto.


Los hijos de Fujimroi presentaron el pedido de indulto, alegando "razones humanitarias" por la precaria salud de su padre. Sin embargo, los médicos concuerdan en que el encierro no agrava la enfermedad del ex mandatario, que sufre de unas lesiones recurrentes en la boca que para algunos médicos son un cáncer.


Los analistas aseguran que la decisión de indultar o no a Fujimori recae únicamente en Humala, quien ha prometido a través de portavoces que tomará una decisión con criterios técnicos y sin aceptar presiones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?