BEIJING.- Seis funcionarios del Partido Comunista chino (PCCh) fueron condenados a penas de entre 4 y 14 años de cárcel por torturar hasta la muerte a un compañero durante un interrogatorio.
Según confirmó hoy un abogado de la familia de la víctima, Pu Zhiqiang, los acusados fueron hallados culpables de la muerte de Yu Qiyi, geólogo jefe de una empresa estatal -cargo vinculado al Partido- de la zona de Wengzhou, en un juicio celebrado el pasado 30 de septiembre.
Cinco de los condenados, cuyos nombres no habían trascendido hasta ahora, son Zhang Fangchao, Li Xiang, Cheng Wenjie, Wu Zhiwei y Nan Yu, si bien se desconoce la pena contra cada uno de ellos.
El sexto es Gu Chenfu, ex empleado de la Fiscalía provincial, quien fue sentenciado a 8 años de prisión, cuando el máximo que todos afrontaban era la pena capital.
La decisión, inusual por parte de un juzgado chino al tratarse de funcionarios del Partido, no había sido revelada hasta ahora por ningún medio oficial.
La víctima, que falleció en el mes de abril, fue sometida al método conocido como "shuanggui", que consiste en sumergir la cabeza del detenido en agua helada repetidas veces durante el interrogatorio para obtener su confesión.
El Comité de Disciplina de Wengzhou investigaba a Yu por supuestos delitos de corrupción vinculados a la adquisición de tierras desde marzo de 2013, por lo que le mantuvo 38 días bajo detención administrativa.
Cuando su muerte salió a la luz el pasado abril, las autoridades atribuyeron el fallecimiento de Yu a que "había inhalado fluidos que le provocaron una disfunción pulmonar".
No obstante, fotos publicadas por algunos medios de comunicación, que posteriormente fueron retiradas, mostraban varias marcas en el cuerpo del fallecido.
Tanto sus abogados como la esposa de Yue, Wu Qian, defendieron entonces que el geólogo tenía agua en los pulmones y que falleció debido a esas torturas.
El caso surge en medio de una fuerte campaña del Gobierno chino contra la corrupción que ha llevado a la detención y juicio contra altos cargos del Partido y de empresas estatales.