EMOLTV

Aprueban proyecto de Constitucion en Egipto que otorgará importantes poderes al ejército

Entre los puntos más polémicos se encuentran las atribuciones que tendrán los tribunales militares. Además, el Gobierno no podrá intervenir en el presupuesto de los uniformados.

01 de Diciembre de 2013 | 21:05 | Agencias
imagen

En Egipto a diario hay protestas debido a la crisis sociopolítica que vive el país.

Agencias

EL CAIRO.- El proyecto de nueva Constitución en Egipto adoptado el domingo, antes de ser sometido a referéndum para su aprobación, otorgará a las Fuerzas Armadas que derrocaron al presidente islamista electo Mohamed Mursi importantes poderes que competen de ordinario al ejecutivo, legislativo y judicial.


La nueva ley fundamental, aprobada por un comité de 50 personas, mantiene amplias prerrogativas para el ejército, entre ellas la posibilidad de juzgar en ciertos casos a civiles, algo muy criticado por los defensores de los derechos humanos.


"Hemos aprobado el proyecto" de Constitución, anunció en la televisión Amr Musa, el presidente de la comisión constituyente.


"El proyecto será entregado el martes al presidente (interino) Adly Mansur", dijo, lanzando a continuación: "¡Larga vida a Egipto!".


Según la hoja de ruta, el referéndum sobre la Constitución debe llevarse a cabo antes de fin de año, pero varios dirigentes indicaron recientemente que era más probable que se realice en enero.


El ejército, que destituyó y detuvo al presidente islamista Mohamed Mursi el 3 de julio, dirige de facto el gobierno interino al que encargó, además de elaborar una nueva Constitución, organizar elecciones legislativas y presidenciales en 2014.


El proyecto de Constitución prevé que ni el Parlamento ni el gobierno tendrán derecho a controlar el presupuesto del ejército, como es el caso ya desde hace unos 40 años.


El artículo más polémico es que los tribunales militares podrán juzgar a civiles que hayan atacado a las fuerzas armadas.


Por último, el nombramiento del ministro de Defensa deberá hacerse durante ocho años con el acuerdo del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA).


El final de los juicios de civiles ante los tribunales militares centraba las reivindicaciones de la revuelta de 2011, que provocó la caída del presidente Hosni Mubarak.


Los defensores de los derechos humanos denuncian el mantenimiento de esta medida, sacada de las constituciones anteriores, y temen que el "ataque directo" mencionado en el artículo sea interpretado por los jueces en su sentido más amplio y abra la vía a numerosos procesamientos.


Ahmed Abd Rabbo, que enseña Ciencia Política en la Universidad del Cairo, estima que estos artículos "no ofrecen garantía contra la militarización del Estado".


Para su colega Hasan Nafá, el asunto se planteará de verdad en el momento del referéndum ya que "es siempre difícil obtener una amplia mayoría en un país dividido".


"La gente no votará en función de su opinión sobre el texto, pero más bien en función del campo al que pertenecen", dijo. Y los artículos que conciernen al ejército "alimentarán el debate entre los laicos, a quienes la ley sobre las manifestaciones les causó ya ira".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?