Las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos negocian desde hace un año en La Habana el fin del conflicto bélico que hace medio siglo padece Colombia.
AgenciasBRASILIA.- Las poderosas agrupaciones criminales brasileñas podrían reclutar a miembros desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), tras un eventual acuerdo de paz con el Estado colombiano, advirtió el martes un especialista durante un foro sobre el tema, que consideró que el Gobierno debe tomar precauciones.
"Tras un acuerdo de paz el año que viene, serán muchos guerrilleros y militares desmovilizados. ¿Para dónde van a ir? Son entrenados en explosivos, armamento. El crimen organizado brasilero está creciendo mucho y pueden ser sus empleadores", advirtió Marcus Reis, especialista brasileño en terrorismo y crimen organizado.
Las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos negocian desde hace un año en La Habana el fin del conflicto bélico que hace medio siglo padece Colombia, negociación de la cual Cuba y Noruega son garantes, mientras que Venezuela y Chile acompañantes.
Para Reis, que participó del foro "FARC en Brasil, mito o realidad", organizado por el Instituto de Relaciones Internacionales y Defensa, Brasil debe ser firme y ayudar a Colombia pero, si no hay acuerdo, que aclare que será duro con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).
Entre las organizaciones que podrían reclutar a exmiembros de las FARC, Reis citó al Primer Comando de la Capital (PCC), que opera desde las cárceles de Sao Paulo, y Comando Vermelho o Amigos de los Amigos de Rio, que controlan el narcotráfico de varias favelas en Rio de Janeiro.
Una nota periodística reveló que el PCC, que opera en 22 estados del país, amenazó con realizar ataques durante la Copa del Mundo 2014 si sus líderes son transferidos a prisiones de alta seguridad.
Por su parte, Valmir Azevedo, general del ejército de Brasil que tuvo a cargo la seguridad de la frontera con Colombia, consideró que, debido a su extensión, esta puede ser cruzada a río eventualmente por algún guerrillero para comprar insumos o para el narcotráfico.
Sin embargo, precisó, debido a la conformación geográfica de la frontera -con ríos alargados y ausencia de puntos secos-, además del fuerte resguardo militar brasileño, se hace difícil el paso de tropas desde Colombia hacia Brasil.
Esta no sería la primera vez que Brasil genera una alerta por la internación en su territorio de personas ligadas a grupos paramilitares.
Miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez -con origen en Chile- se acercaron a tierras cariocas en principios de 2001, secuestrando a un conocido empresario (Washington Olivetto) por cerca de dos meses.