EMOLTV

Sismos colapsaron centenarias iglesias de la I Región

Para poder salvar las añosas resquebrajadas estructuras se solicitó la cooperación de la Corporación de Patrimonio Cultural y de las autoridades gubernamentales. En Iquique, en tanto, se contactó a la Conadi ya que las comunidades aymaras están preocupadas por el daño de sus templos, los cuales cobijan a santos patrones.

26 de Enero de 2002 | 10:17 | EMOL
No sólo las viviendas se vieron afectadas por el último sismo en la comuna de Huara, ya que antiquísimas iglesias ubicadas en la precordillera de la Primera Regíón sufrieron graves fisuras que las tienen al borde de la destrucción. Entre los más dañados figuran los templos de Chiapa, Jaiña, Sipiza, Usmagama e Illaylla.

La situación fue analizada por el Obispado a través del vicario general Argimiro Aláez, quien reconoció que las iglesias ya habían sido afectadas por el sismo de julio de 2001, "pero tras la última evaluación consideramos que estamos ante un hecho muy grave, por cuanto hay templos que son Monumentos Nacionales y están muy afectados", según confesó a La Estrella de Iquique.

Precisó que en un primer catastro los daños superarían los 73 millones de pesos, según un informe emitido por el Obispado.

Aláez aseveró que según los antecedentes recopilados en terreno, el santuario de Sipiza -construido en el Siglo XVIII- se encuentra con sus muros de adobe y piedra derrumbados, permaneciendo en pie la techumbre y parte del altar mayor donde se encuentra la imagen del Señor de Sipiza.

"Esta iglesia es Monumento Nacional desde 1950 y está en riesgo de desplomarse. Antiguamente el templo reunía a fieles del altiplano y provenientes del cantón salitrero de Negreiros".

El sismo del año pasado dañó la estructura y se había evaluado los daños en 14 millones de pesos, cifra que a juicio del presbítero es superior "considerando que está casi irrecuperable".

Expuso que en una evaluación hecha por el restaurador de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Muñoz, los montos que se deberían utilizar para refaccionar los templos son de $18 millones en la iglesia de Jaiña, 3 millones en Illaylla, $28 millones para el de Chiapa, $12 millones para el de Sotoca y $2 millones de pesos en el caso de Usmagama.

El vicario manifestó que el Obispado carece de recursos para poder refaccionar los templos, algunos de los cuales deben ser reconstruidos como es el caso de Sotoca, donde se desplomó el campanario y se perdieron valiosos frescos. Asimismo, en Chiapa el campanario tiene profundas grietas y los arcos internos están con diversos daños. En Usmagama se cayeron muros.

Para poder salvar las añosas estructuras solicitó la cooperación de la Corporación de Patrimonio Cultural y de las autoridades gubernamentales. En Iquique, en tanto, se contactaron con la Conadi, por cuanto las comunidades aymaras están preocupadas por el daño de sus templos, los cuales cobijan a santos patrones.

El sacerdote reconoció que a pesar de los daños estructurales en los templos, las imágenes religiosas no han sido afectadas. La mayoría fueron traídas por monjes españoles provenientes de Cuzco y Quito en los siglos XVII y XVIII. La mayoría fueron confeccionadas en cartón piedra y pintura vegetal.

"Las comunidades están preocupadas"

El subdirector norte de la Conadi, Miguel Caqueo, reconoció que las comunidades aymaras están preocupadas por los templos, pues son parte central de sus ceremoniales y fiestas religiosas.

Sostuvo que en estos momentos urge que la Corporación de Patrimonio Cultural se pronuncie respecto a los templos, "por cuanto no podemos intervenir y reconstruirlos, por cuanto se trata de Monumentos Nacionales que requieren precisiones técnicas y arquitectónicas para intervenir en las estructuras".

El personero reconoció a La Estrella de Iquique, que hay una estrecha colaboración con el Obispado frente a este tema, sin embargo, no cuentan con recursos para poder reconstruir los templos y solucionar los problemas legales "por cuanto las comunidades esperan trabajar".

Por su parte el alcalde de Huara, Felipe Rocha, hizo hincapié en la necesidad de recuperar los templos y dijo que confía en las gestiones que pueda realizar la Iglesia Católica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?