EMOLTV

Patricio Contreras: "El cine chileno está pasando por un momento esplendido"

"Creo que hay un ’boom’ del cine chileno, hay una buena respuesta de parte del público, que está apoyando mucho las películas de producción nacional que valgan la pena. Y está teniendo alguna figuración también en el exterior, en festivales internacionales", señaló el actor chileno.

10 de Marzo de 2002 | 08:53 | DPA
MAR DEL PLATA.- El actor chileno Patricio Contreras, invitado a la 17 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, manifestó que "la cinematografía chilena está pasando por un momento espléndido, teniendo en cuenta la producción histórica de Chile".

"Creo que hay un ’boom’ del cine chileno, hay una buena respuesta de parte del público, que está apoyando mucho las películas de producción nacional que valgan la pena. Y está teniendo alguna figuración también en el exterior, en festivales internacionales, así que creo que es un buen momento y que ojalá siga creciendo", afirmó en diálogo con dpa.

El actor radicado en Argentina, que recientemente pudo verse en la película "La fuga" de Eduardo Mignogna, destacó en relación a la dictadura que una sociedad no puede sacarse fácilmente de encima "18 años de autoritarismo feroz, de abuso, de humillación, de crimen. Eso queda de alguna manera impregnado en los pliegues más insospechados de una sociedad, y es probable que pudiera también reflejarse en el cine".

En ese sentido, se mostró convencido de que el cine, y el arte en general, están precisamente para revelar los costados ocultos, "también de una sociedad, de los individuos, de la manera de agruparse. En Argentina el cine también ha servido para revelar cosas, para abrir los ojos, para que la gente se viera en un espejo mucho más genuino que el de la historia oficial".

Contreras (quien también actuó en "Gringo Viejo", "De amor y de sombra" y "La historia oficial", entre otros films) destacó que en general se observa una tendencia en el cine de retratar la marginalidad.

"Creo que están yendo muy a fondo con esta idea de retratar, de pintar su aldea. Nuestras aldeas no son esas cosas que la globalización nos hace aparecer como uniformado: la computadora, los shopping, los aeropuertos. Están yendo a las singularidades, y cada país tiene una realidad distinta que se esconde detrás de esta fachada de la globalización", aseguró.

Entre los próximos proyectos de Contreras figura un viaje a Santiago de Chile la próxima semana, para filmar la película de un debutante, el actor Boris Quercia. La cinta es una comedia, que se llamará "Sexo con amor".

Contreras definió así su paso por la ciudad atlántica argentina: "Sobre todo he venido a ser testigo de un empeño verdaderamente heroico, porque en la situación que está el país, y con la consideración que tiene la cultura para nuestros gobernantes, que de pronto el festival se pueda seguir haciendo es verdaderamente un mérito enorme".

Entre las películas chilenas que se exhiben estos días en Mar del Plata se encuentran "El caso Pinochet" de Patricio Guzmán, en la sección Punto de Vista, y "Taxi para Tres", de Orlando Lubbert -el gran éxito chileno de 2001- en América Latina XXI. En tanto, el director chileno Silvio Caiozzi ("Coronación") es miembro del jurado oficial del festival que se extiende hasta el 16 de marzo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?