EMOLTV

Construcción de parque sobre el conde Drácula causa polémica en Rumania

La iniciativa ha desencadenado una ola de protestas de organizaciones ecologistas, historiadores y asociaciones de defensa del patrimonio, ya que la construcción del Drácula Parc está prevista en Sighisoara, zona declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

14 de Marzo de 2002 | 09:06 | AFP
BUCAREST.- El parque de atracciones Drácula parece sufrir una maldición, y el célebre vampiro podría regocijarse al ver los ásperos debates que suscita ya en Rumania, cuando todavía no es más que un proyecto y el comienzo de su construcción está previsto para el viernes cerca de Sighisoara (centro).

"Drácula Parc será una mezcla de historia, de leyenda, de verdad y de mito", explica el ministro rumano de Turismo, Matei Dan, promotor del proyecto inspirado en la leyenda que rodea a la figura histórica de un noble del Siglo XV, Vlad Tepes, llamado "el Empalador".

Según Dan, el parque será inaugurado en 2004 y atraerá a más de un millón de visitantes por año.

En sus 60 hectáreas, el parque incluirá un castillo medieval poblado de vampiros y fantasmas, un "instituto internacional de vampirología", construido a orillas de un lago artificial, y talleres de arte medieval. Están previstos asimismo un hotel y varias residencias con capacidad para recibir 8.000 personas.

"Necesitábamos un producto espectacular para atraer a los turistas al país. Es por ello que decidimos explotar el mito de Drácula", declaró a la AFP el coordinador del proyecto.

No obstante, la iniciativa ha desencadenado una ola de protestas de organizaciones ecologistas, historiadores y asociaciones de defensa del patrimonio, que consideran que la construcción de un parque a cinco kilómetros de Sighisoara, en la meseta de Breite (zona protegida en la que se encuentran cientos de robles seculares), puede provocar "daños irreparables".

"Sighisoara, declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad, es una de las últimas ciudades medievales todavía habitadas", según María Berza, de la Fundación Propatrimonio.

"Esta ciudad de 35.000 habitantes sería literalmente asfixiada por la invasión de turistas", estimó.

Una delegación de la UNESCO viajará la semana próxima a Sighisoara para evaluar las repercusiones posibles del proyecto en la ciudad, construida en el Siglo XIII.

Los responsables del parque se declaran "decididos a respetar las recomendaciones de la UNESCO", pero acotan que los habitantes de Sighisoara "serán los principales beneficiarios del proyecto".

Por su parte, la directora de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, Tereza Sinigalia, afirma que el Ministerio de Turismo no ha obtenido todavía las autorizaciones necesarias para empezar los trabajos.

"Los autores del proyecto tienen que demostrar que la ciudad y la zona protegida no sufrirán daños", dijo.

Finalmente, el financiamiento del parque, estimado en 31,5 millones de dólares, es también objeto de controversia, y numerosos analistas estiman que el Ministerio de Turismo tendría que haberse asociado con alguna empresa especializada en los parques de atracciones.

Hasta ahora, el Ministerio ha firmado sólo un contrato con una firma austríaca que, según la prensa rumana, no tiene ni la capacidad financiera ni la experiencia necesaria para llevar a cabo el proyecto.

"La idea es fantástica, pero para convencer a los inversionistas extranjeros de que inviertan su dinero en Rumania, se necesita algo más que colmillos de plástico y un castillo de cartón piedra", estimó un arquitecto de Sighisoara.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?