EMOLTV

Matemático John Nash niega ser antisemita u homosexual

El premio Nobel de Economía, en cuya vida está basada la película "Una mente brillante", se defendió de las críticas y acusaciones que ha generado la cinta en un programa que emitirá CBS este domingo.

15 de Marzo de 2002 | 11:39 | Reuters
LOS ANGELES.- Rompiendo su silencio sobre la polémica que está rodeando a la película nominada a los Oscar "Una mente brillante", el matemático retratado en la película, John Nash, negó que fuese homosexual no declarado y antisemita.

El premio Nobel, cuya batalla contra la esquizofrenia se refleja en la película, aparecerá en una entrevista en el programa de la CBS "60 Minutos" este domingo, para responder a las acusaciones de que los cineastas omitieron partes de su vida que consideraron demasiado desagradables.

La CBS mostró el jueves algunos extractos de la entrevista que el periodista de "60 Minutos", Mike Wallace, hizo a Nash, a su mujer, Alicia, y a su hijo, Johnny Nash.

Las críticas más recientes a Nash salieron a la luz hace dos semanas con la publicación de una carta en la que se atacaba a los judíos y que el premio Nobel escribió en 1967

Según "60 Minutos", Nash "niega enérgicamente" ser antisemita, pero reconoce que puede haber dicho cosas mientras tenía delirios que podrían ser interpretadas como antisemitas.

"Tenía ideas extrañas durante algunos períodos de tiempo", contó Nash a Wallace, añadiendo que durante ese período, también oía voces. "Realmente era mi subconsciente el que hablaba, en realidad era eso (...) Ahora lo sé", comentó.

La entrevista se produce en los frenéticos últimos días antes de la ceremonia de Premios de la Academia del 24 de marzo, para los que "Una mente brillante" y su protagonista Russell Crowe están considerados favoritos para los Oscar a mejor película y mejor actor a pesar de una serie de historias negativas sobre Nash aparecidas en medios de comunicación.

Nash también negó ser homosexual pero no quiso hablar de ello, y dijo únicamente: "He aprendido que es mejor que no hable sobre ello".

Alicia Nash también apuntó que estaba segura de que su marido no era gay. "Le conozco desde que tenía 20 años y eso no es cierto (...) Lo hubiera sabido".

Desacreditar a Nash

Algunos activistas de defensa de los derechos de los homosexuales dijeron que estaban molestos por el hecho de que no se hubiera reflejado en la película el arresto de Nash en 1954 en un servicio público por exposición indecente, un episodio que señalaron como una prueba de que podría haber sido un homosexual no declarado.

Pero Sylvia Nasar, autora de la biografía de Nash de 1998 en la que está basada la película, escribió en un artículo en el diario Los Angeles Times el miércoles que a pesar de descubrir el incidente en su investigación, nunca dudó de que Nash era heterosexual.

Subrayando que la acusación contra Nash fue finalmente retirada, Nasar escribió: "aunque mantuvo intensas relaciones emocionales con otros hombres cuando tenía veintitantos años, ninguna persona que entrevisté afirmó, y mucho menos aportó pruebas, de que Nash mantuviera en algún momento relaciones sexuales con otro hombre".

La escritora también insistió en que los escritos antisemitas de Nash eran una manifestación de su enfermedad mental más que intolerancia.

"Una mente brillante" está nominada para el Oscar en ocho categorías, incluidos los prestigiosos galardones por mejor película, actor y director. Sin embargo, Crowe y el director Ron Howard ha expresado su consternación ante lo que alguna gente de Hollywood ve como una campaña de calumnias orquestada contra la película.

Respecto de las acusaciones de que Nash había ignorado a un hijo mayor, John David Stier, que nació de una antigua relación no mencionada en la película, "60 Minutos" dice que ambos mantienen actualmente una relación estrecha y que Stier incluso recibió una parte de los derechos de autor por "Una mente brillante".

El hijo menor de Nash, Johnny, de la mujer de Nash, también sufre esquizofrenia y vive en casa con sus padres. Johnny contó a Wallace que, excepto por el hecho de que la enfermedad mental mantuvo a su padre fuera de casa durante largos períodos, Nash fue un buen padre cuando volvió a casa, cuando el niño tenía diez años.