Una significativa disminución en la oferta de programación infantil en los últimos cuatro años, revela un estudio realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), según el cual la TV abierta chilena dedicó durante el 2001, sólo un 9% de su programación total a los niños, en comparación al 16% que había destinado en 1997, de acuerdo a una medición realizada ese año.
El estudio que dio a conocer el CNTV llamado “Calidad de la Programación Infantil en TV Abierta y por Cable”, tomó una muestra representativa de dos meses -marzo y abril- del año 2001, y utilizó la base de datos que posee, junto a la información que brinda el sistema de medición de audiencias ‘people-meter’.
Además de esta disminución, otro de los puntos que destacó el estudio es el bajo porcentaje de programación de alta calidad, especialmente en la oferta de la televisión abierta, (12% de la parrilla programática) en clara desventaja frente a la televisión por cable, (24% del total), que este año por primera vez se incorpora al estudio.
Los criterios que se utilizaron para evaluar la calidad de la programación infantil, y que la investigación y los padres han señalado como relevantes, son: la presencia de contenidos educativos, la ausencia de violencia (que si se presenta junto a contenidos educativos, tiende a neutralizarlos), la ausencia de contenidos sexuales inapropiados para menores de edad, y la ausencia de lenguaje grosero y/o descalificador.
Horas de programación infantil
En cuanto a los canales de televisión abierta, hoy en día, el canal con mayor oferta infantil es Red TV, que aumentó respecto de 1997, (de 65 horas pasó a 105 horas mensuales). El estudio recalca la notoria baja en la cantidad de horas de programación infantil de UCV-TV, que pasó de ser el canal con mayor oferta infantil en 1997 (con un promedio mensual de 217 horas para niños), a uno de los que tiene una menor oferta (34 horas promedio).
En cuanto a la televisión por cable, esta también tiene una programación infantil correspondiente a un 9% del total, lo que indica una proporción equivalente con la TV abierta; sin embargo, en términos reales, el total de horas de programación infantil en el cable es casi diez veces superior al de la televisión no pagada: mientras el cable dedica 7.320 horas de un total estimado de 84.058, la televisión abierta dedica 767 horas de un total de 8.653.
Qué programas ve su hijo
Dentro de la programación que se dedica a los niños, la mayor parte de ella está compuesta por los “Dibujos Animados” (65% promedio), seguidos de las series, (13%). En la televisión por cable, los porcentajes son levemente menores, lo que da cuenta de su mayor diversidad en materia de formatos audiovisuales.
El público objetivo de la programación infantil es mayoritariamente el grupo de niños entre 6 y 10 años (tanto en el cable como en la TV de libre recepción), seguido del segmento entre 11 y 15 años. Los niños en la etapa pre-escolar (hasta los 5 años) tienen dedicado un bajo porcentaje de la programación, lo que a juicio del consejo constituye un déficit que la industria debe tomar en cuenta, ya que durante la esta etapa los niños presentan una gran receptividad a los estímulos externos, que la TV debiese aprovechar.