EMOLTV

Más de 500 obras se presentarán en exhibición de Dalí en Nueva York

Con un valor estimado en más 15 millones de dólares, las obras reunidas en la muestra provienen en su mayoría de sus organizadores, The Salvador Dalí Gallery, la única galería del mundo que comercializa originales del artista español.

18 de Abril de 2002 | 11:16 | EFE
NUEVA YORK.- Más de 500 pinturas al óleo, dibujos, acuarelas, litografías, esculturas y objetos coleccionables para la venta conforman la mayor exhibición de Salvador Dalí jamás realizada en Nueva York, que abre hoy, jueves, en el Metropolitan Pavilion.

Con un valor estimado en más 15 millones de dólares, las obras reunidas en esta muestra provienen en su mayoría de sus organizadores, The Salvador Dalí Gallery, la única galería del mundo que comercializa originales del artista español.

Bruce Hochman, su director, inició su colección de Dalís en 1988 adquiriéndolos en subastas internacionales o a través de familiares y amigos del artista, como la familia Romero de España.

La exposición incluye rarezas coleccionables, entre ellas libros, revistas y catálogos firmados por Dalí y una de las 11 esculturas en bronce "Cabinet Anthropomorphique" que existen en el mundo, de un metro por dos de dimensión y valorada en 500.000 dólares.

Destacan además la primera pintura al óleo del artista, creada cuando tenía 10 años y valorada en 500.000 dólares, así como su primera acuarela, "Casa con Lago" (1915-1916), que no está a la venta.

Entre otras rarezas, la exposición ofrece los únicos dos tapices autentificados por Dalí, uno tejido, "Batalla alrededor de Diente de León" (1988), a un precio de 15.000 dólares, y otro impreso, "La persistencia de la memoria" (1973), en 25.000 dólares.

La muestra incluye la litografía original "Manhattan Skyline" (1976) que ilustra a La Luna en el Tarot coleccionable de Dalí.

También ofrece un dibujo a lápiz, tinta y acuarela, "Untitled project for a cartoon film" (1953), comisionado al artista por los estudios Disney y nunca llevado a la pantalla, en 40.000 dólares.

Se exhiben además seis fotografías en blanco y negro, parte de una edición de 50, de Robert Descharnes, que retratan a Dalí en toda su excentricidad.

En la exposición se presentan además los 1.400 libros, revistas y catálogos, algunos firmados por Dalí, de la colección particular de Hochman, y que por ser imposible de tasar no están a la venta.

Hochman nunca llegó a conocer a Dalí, pero su admiración por el artista lo ha convertido en el mayor coleccionista de su obra en el mundo.

"El es el mejor, tiene un talento artístico increíble. Hizo muchas cosas y todas buenas. Incluso escribió una ópera, aunque debo admitir que no es muy buena", señaló.

En entrevista con EFE, el galerista aseguró que todo este memorial visual daliniano, incluidos docenas de dibujos, bocetos y otros trabajos poco conocidos del artista, son auténticos pues han sido adquiridos en subastas y certificados por Descharnes y Field.

"Si no fueran originales, no haría esta exposición, porque tengo una reputación", aseguró.

Descharnes, de 75 años de edad, es el legítimo autentificador de las pinturas y esculturas de Dalí para museos, galerías y casas de subasta, y desde hace años prepara a su hijo Nicolás para que le suceda en esta labor.

Los trabajos impresos de Dalí, como las litografías y serigrafías, son certificados por Albert Field, quien conoció al artista en 1941.

Field, de 86 años de edad, es además el archivador oficial de la obra de Dalí. Vive en Brooklyn (Nueva York) y tiene planes de donar su colección Dalí al Museo de San Petersburgo en Florida.

Field es además autor del catálogo definitivo u oficial de los trabajos gráficos de Dalí, que se vende en la exposición en 285 dólares.

Esta muestra itinerante viene de Los Angeles, donde se vendió aproximadamente el 60 por ciento de lo expuesto. Una escultura, por ejemplo, fue adquirida por el actor Leonardo di Caprio.

La apertura de la muestra en Nueva York estaba originalmente planeada para el pasado 5 de octubre pero, como relata Hochman, tuvo que ser pospuesta debido a los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Hochman -quien en el pasado vivió en "La Gran Manzana"- donará una parte de los ingresos por la venta de entradas y obras a los fondos para las víctimas del 11 de septiembre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?