
Su afinidad con el nazismo, sus impactantes fotografías de África y su nuevo documental de la vida submarina, son varias de las razones de Jodie Foster para encarnar a Riefenstahl.
Berlín.- La cineasta y actriz estadounidense Jodie Foster dirigirá, producirá y protagonizará una película sobre la controvertida Leni Riefenstahl, quien desarrolló su labor profesional en el cine al amparo de los nazis y que cumplirá cien años el próximo día 22 de agosto.
Gabriele Bacher, gerente de los estudios Babelsberg, al suroeste de Berlín -donde en los años veinte se encontraban algunos de los principales platós de la famosa productora UFA- informó hoy, viernes, de que el rodaje se iniciará a principios del próximo año.
Riefenstahl había manifestado en varias ocasiones sus dudas acerca del proyecto, en manos de Foster desde hace mucho tiempo, porque consideraba que el contrato que le proponían para que la estadounidense pudiera hacer la película no garantizaba que ella pudiera controlar suficientemente el guión.
"Hollywood no quiere asegurarme que se dirá la verdad", criticó Riefenstahl, el pasado abril en el diario "Frankfurter Rundschau", un proyecto por el que se interesaron otras estrellas de Hollywood como Madonna y Steven Spielberg.
En el último número de la revista "Vogue", Riefenstahl explica que ha hablado en muchas ocasiones con Foster sobre sus intenciones y manifiesta que "la aprecio mucho y ella me venera a mí. Sólo puedo esperar que haga una película decente sobre mi vida".
La cineasta, escritora y antropóloga alemana añade que "sin embargo, las ganas de espectáculo sensacionalista de los americanos es tan grande que puedo imaginarme que podrían intentar no respetar la verdad en pro del éxito". "Si la película no es buena, habrá motivos para enfadarse", advierte.
Riefenstahl estrenará con ocasión de su centésimo cumpleaños un documental sobre la vida submarina en el Indico, su última realización resultado de unas dos mil inmersiones submarinas con la cámara en atolones de ese océano, realizadas entre 1974 y 2000.
La casi centenaria cineasta se convirtió en una figura legendaria y controvertida del cine gracias a producciones como un documental sobre los Juegos Olímpicos de 1936, inaugurados en Berlín por Adolf Hitler, y otro sobre un monumental congreso del partido nazi en Nuremberg.