EMOLTV

Anuncios de televisión disminuyen tabaquismo entre jóvenes

Campaña "verdad" está dando buenos resultados, muestra una investigación.

18 de Septiembre de 2002 | 18:18 | Reuters
WASHINGTON.- Resultados preliminares de un estudio del American Legacy Foundation (ALF) muestran que las campaña "verdad", lanzada por opositores al tabaquismo, está ayudando a disminuir el número de fumadores entre los jóvenes estadounidenses, dijo el miércoles la organización.

Según el grupo, la prevalencia de tabaquismo entre los estudiantes de secundaria, que tienen un alto grado de exposición a las campañas de televisión, ha disminuido un 29 por ciento desde el 2000.

"Mientras más estudiantes estuvieron expuestos a la campaña ’verdad’, menor fue el número de fumadores", dijo la presidenta y directora ejecutiva de ALF, Cheryl Healton.

Los índices de tabaquismo entre los estudiantes de secundaria con exposición moderada a los comerciales de TV, decayeron un 21 por ciento, mientras que entre los que veían pocos anuncios de televisión contra el tabaquismo el declive fue del 12 por ciento, según ALF.

"Verdaderamente, es una evidencia inicial muy fuerte de que la campaña verdad tiene un efecto positivo y es una herramienta eficaz para disminuir el consumo de tabaco entre la juventud", dijo Edward Sweda, abogado del Proyecto Responsabilidad de Productos del Tabaco, en la Universidad Northeastern.

Aunque el estudio sólo calculó el grado de exposición de los estudiantes a los comerciales de TV, la campaña también incluye anuncios en la radio, en revistas y en la Internet.

La información preliminar no especificó si otros factores que no fueran los anuncios contribuyeron a disminuir la tasa de fumadores, como los altos costos de los cigarrillos.

"No creo que sea una bala mágica. Creo que tenemos que usar una combinación de cosas que sabemos funcionan para alcanzar un impacto más dramático", dijo Danny McGoldrick, director de investigaciones de la campaña Niños Libres de Tabaco.

La ALF, una fundación de salud pública con sede en Washington, DC, fue creada tras el acuerdo colectivo de 1998 entre 46 fiscales estatales y las principales empresas tabacaleras de Estados Unidos.