EMOLTV

Mañana abre primera gran retrospectiva de Modligiani en París

En la exposición "Modigliani, el ángel del rostro serio", el Musée du Luxembourg de la capital francesa presentará más de cien obras del pintor italiano, la mayoría de ellas retratos.

22 de Octubre de 2002 | 10:26 | DPA
PARIS.- No sólo los propietarios de los bares lo conocían bien. El pintor Amedeo Modigliani también era un conocido de la policía. El joven paseaba muchas veces borracho por las calles del barrio parisino de Montparnasse. "Otra vez el italiano bebió demasiado", solían comentar los vecinos.

El alcohol, las drogas y las mujeres ocupaban gran parte del tiempo del artista, y oscurecían su extraordinaria obra. Bajo el título "Modigliani, l'ange au visage grave" ("Modigliani, el ángel del rostro serio"), el Musée du Luxembourg de París mostrará a partir de mañana miércoles más de cien obras del italiano en la primera gran retrospectiva dedicada en Francia a este "artista maldito del Siglo XX".

Con esta muestra, supuestamente la más grande dedicada jamás a Modigliani, el museo quiere rehabilitar al pintor y escultor, por cuyas obras se interesaban muy pocas personas cuando todavía vivía.

Retrato de Leopold Zborowski
Retrato de Leopold Zborowski
Más de un tercio de las obras son expuestas en Francia por primera vez, entre ellas los famosos retratos de los marchantes de arte Léopold Zborowski y Paul Guillaume y los retratos de sus amigos pintores Chaim Soutine y Moise Kisling.

Otras obras importantes son los retratos de Béatrice Hastings y Jeanne Hébuterne, dos mujeres que jugaron un papel importante en su vida.

La obra de Modigliani consiste básicamente en retratos, que pintó entre 1909 y 1920. Ya al comienzo de la exposición el visitante se encuentra con una imagen de Paul Alexandre, el mecenas del pintor, al que conoció en París en 1907.

El artista pintó la obra en 1909, pero ya se reconocen en ella todas las señas de identidad que caracterizarían sus retratos posteriores: ojos y narices muy esquematizadas; colores brillantes y cálidos; predominio de los tonos azules, rojos y marrones.

La mayoría de los retratos presentan a mujeres, pero los de Béatrice Hastings y Jeanne Hébuterne no sólo figuran entre los más valiosos, sino también entre los más bellos.

Con la escritora inglesa Béatrice lo unía una relación apasionada y destructiva. Por eso a la pareja se la llamaba "los amantes terribles de Montparnasse".

Retrato de Jeanne Hébuterne
Retrato de Jeanne Hébuterne
El pintor conoció a la joven estudiante de arte Jeanne en 1916. Un día después de la muerte de Modigliani, que falleció de tuberculosis a los 35 años, la mujer de 19 años se quitó la vida saltando de la ventana la noche del 25 al 26 de enero de 1920. Estaba embarazada de su segundo hijo.

Los rostros de las mujeres reflejan mucho garbo. Sus ojos están abiertos y miran a los visitantes casi con ternura. Llama especialmente la atención -como en todas las pinturas que el artista pintó en los años siguientes- los cuellos y las manos largas.

Modigliani sólo pintó dos paisajes en su vida, que también pueden verse en la exposición.

El título de la muestra, que estará abierta al público hasta el 2 de marzo, hace referencia a una postal que el pintor envió a su mecenas Alexandre el 6 de mayo de 1913. Sabía que moriría y escribió: "La suerte es un ángel con el rostro serio". Debajo firmó: "El resucitado".

En Internet:

www.museeduluxembourg.fr
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?