EMOLTV

La película chilena "B-Happy" encandila a público y crítica

"B-Happy", un film que no se ha estrenado todavía en Chile y que ha sido presentado por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto -fue proyectado el pasado viernes-, relata las peripecias de una humilde adolescente de 14 años que decide tomar el control de su vida.

08 de Septiembre de 2003 | 20:59 | EFE
TORONTO.- El director chileno Gonzalo Justiniano ha conseguido un rotundo éxito en el Festival de Toronto con su séptima película, "B-Happy", un film que ha encandilado a público, críticos y distribuidores.

"B-Happy", un film que no se ha estrenado todavía en Chile y que ha sido presentado por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto -fue proyectado el pasado viernes-, relata las peripecias de una humilde adolescente de 14 años que decide tomar el control de su vida.

"Por ejemplo, ella dice que ya que uno no elige su país o su padre, al menos va a elegir el primer novio con el que haga el amor", declaró a la agencia EFE Justiniano.

El director chileno explica que la película "está basada en una historia real. Conocí una vez una niña de 14-15 años que trabajaba en el norte de Chile mientras hacíamos una película. Su vida era impresionante. Los cineastas buscamos historias en hechos lejanos y muchas veces están a nuestro lado".

"Eso pasó hace 14 años -añade el director- y ha sido un proyecto al que siempre tuve mucho respeto porque está basado en la emoción. Me planteé hacer una película bastante centrada en la protagonista. Era muy difícil lanzarse a hacer este film sin un rostro que tuviese una empatía, una fuerza que impactará al espectador".

La solución la encontró Justiniano en Manuela Martelli, una joven de 18 años sin experiencia frente a la cámara.

"Encontramos a Manuela Martelli durante unas pruebas a 100 jóvenes. Teníamos muchas dudas porque no tenía experiencia, pero ha sido un regalo. Ha sido muy emocionante ver la reacción del público de Toronto con ella, como la saludan en la calle, la fuerte reacción que provoca" dice Justiniano.

El éxito de la película se ha traducido en garantías para su distribución en América del Sur, Estados Unidos y Canadá.

"Esta película parece que tiene muy buena estrella. La vio un distribuidor que inmediatamente se interesó en adquirir los derechos para toda América. Es un poco atípico que le compren la película antes de presentarla en festivales. Además, tuvimos la suerte que la película gustó mucho a los organizadores", explica el realizador.

Según Justiniano, el resultado "supera ampliamente las expectativas más optimistas que teníamos".

El film todavía no tiene fecha de estreno en Chile pero el director considera que será en diciembre o, con más probabilidad, después de la ceremonia de entrega de los Oscar, el próximo 29 de febrero.

"Para mí, el cine es una máquina de producir emociones y hago películas para emocionar al público. Esta película está contada de una forma muy particular, como cuando uno mira diapositivas en su casa. Pone una y al verla empiezas a evocar todo una vida, toda una relación con las personas que estás viendo", añade Justiniano.

"La unidad que tiene el film es la emotividad, la emoción que provoca Manuela. Fue una película que tuvimos trabajar bastante para llegar a la simpleza. Y esa simpleza es la que le va a emocionar al público chileno", termina explicando el realizador chileno.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?