El afiche de la película ''Tokyo Sonata'', gran ganadora en los premios del cine asiático.
Regent Releasing
HONG KONG.- El largometraje japonés "Tokyo Sonata", de Kiyoshi Kurosawa, se alzó con la estatuilla de mejor filme durante la Gala de Premios de Cine Asiático que tuvo lugar hoy en Hong Kong, y que, por primera vez en tres ediciones, no ganó una película surcoreana.
Kurosawa también se llevó el AFA (Asia Film Award, Premio de Cine Asiático) al mejor guión, con lo que arrasó en esta gala.
El filme surcoreano "El bueno, el malo, el raro", de Kim Jee-woon, que contaba con el mayor número de nominaciones (7) fue la gran perdedora de la noche, al obtener únicamente el galardón al mejor actor de reparto, que recayó en Jung Woo-sung.
El aclamado director John Woo tampoco salió mejor parado, ya que sólo consiguió el AFA a los mejores efectos especiales (Craig Hayes), cuando también optaba a mejor dirección y mejor filme.
La cita del cine asiático, que en esta ocasión contó con un jurado encabezado por Michelle Yeoh, "ex chica Bond", optó por una atomización de los premios, de modo que, de los 36 títulos candidatos a una estatuilla, once de ellos consiguieron una, y uno, "Tokyo Sonata", dos.
El director estadounidense Oliver Stone, en Hong Kong para presentar su filme "W." en el marco del Festival Internacional de Cine de Hong Kong, evento que comenzó el domingo en la ex colonia británica, aseguró durante su paso por la alfombra roja ser un "fan del cine asiático".
Asia siempre "ha dado buenos trabajos, y ahora va de mejor a mejor. Sólo espero que no se 'occidentalice' demasiado, y que encuentre su propio equilibrio", deseó el director de "JFK" y "Pelotón". "Amo el cine asiático cuando es vigoroso y rompe las reglas, espero que siga haciéndolo", añadió.
Stone, que fue uno de los reclamos internacionales de la ceremonia de los AFA, entregó la estatuilla al mejor director: el japonés Hirokazu Koreeda, por su trabajo "Still Walking".
El actor estadounidense William Hurt, cuyo filme "The Yellow Handkerchief", se presenta igualmente en el certamen de Hong Kong, dijo que habría que "prestar más atención" al cine asiático, además de señalar que, para él, la producción en Asia está tan viva "como siempre".
El oscarizado Hurt fue otro de los presentadores que llevó a Hong Kong el glamour "made in Hollywood" al entregar el galardón al mejor actor, que fue a parar al japonés Masahiro Motoki, por su papel en "Departures", la película ganadora del Oscar al mejor filme extranjero en la última edición.
Zhow Zun, protagonista de "The Equation of Love and Death", se llevó el AFA a la mejor actriz.
La filipina Gina Pareño, galardonada con el AFA a mejor actriz de reparto por "Service", protagonizó una de las anécdotas de la noche al ausentarse de la ceremonia momentos antes de que leyeran su nombre, lo que obligó a uno de sus colegas a correr azorado al escenario para retirar la estatuilla. Pareño se disculpó con un "perdón, vengo del baño" y logró culminar el improvisado discurso de su compañero entre los aplausos y risas del respetable.
La gala, que ganó en dinamismo respecto a la última y tediosa edición gracias a que los organizadores optaron por retransmitirla en diferido, volvió a sufrir en naturalidad debido al uso del inglés como lengua franca.
A lo que no ayudaron las escasas interpretaciones simultáneas del chino mandarín a otros idiomas de los nominados, especialmente cuando un actor o maestro de ceremonias optaba por salirse del guión.
Varios países europeos se vieron recompensados durante la ceremonia por su participación en coproducciones galardonadas con los AFA. Holanda por "Tokyo Sonata" (también co-producida por Hong Kong); y Alemania, Polonia, Suiza y Rusia por "Tulpan", que obtuvo el AFA a la mejor fotografía (para la polaca Jola Dylewska).
Estas dos películas fueron las triunfadoras de la sección "Un certain regard" del último Festival de Cannes, donde "Tulpan" consiguió el premio principal y "Tokyo Sonata" el galardón del Jurado.