EMOLTV

Ramón Griffero: "Una obra no se desempolva: Nace de nuevo"

Con "Cinema Utoppia" el destacado director abre esta noche el regreso de los clásicos del teatro chileno, en la edición 2010 de Santiago a Mil. El Festival parte al mediodía y se inaugura oficialmente a las 21:30 horas.

03 de Enero de 2010 | 11:59 | Por Sebastián Cerda, Emol

SANTIAGO.- "Una obra no se desempolva: Nace de nuevo", dice Ramón Griffero en las horas previas al regreso a los escenarios de uno de sus mayores clásicos, "Cinema Utoppia", seleccionada para la edición Bicentenario de Santiago a Mil como uno de los principales montajes en los 200 años de teatro chileno.

El director y dramaturgo abrirá esta noche el masivo retorno de los clásicos de las tablas nacionales que caracteriza a esta edición del certamen teatral, y defiende que su obra ostente ese título: clásico.

"Podemos ver a los griegos, a Calderón de la Barca, y nos siguen hablando desde hoy. El arte tiene esa potencia, que traspasa las épocas porque no sólo habla del momento histórico, sino del ser humano, el universo, el amor, temas que nunca han desaparecido", explica.

En el caso de "Cinema Utoppia", esos temas fueron "en su momento, la búsqueda de sentido de vida, de sentido de existencia en medio de la dictadura. Pero eso es también algo que tiene cada persona que llega a este planeta. Cambia el contexto, pero la obra resiste desde otro espacio", dice.

La obra, estrenada en 1985, no sólo fue valorada como un estreno de temporada, sino que llegó a ser reconocida por su rol fundacional en el teatro continental.

"Tiene una estructura dramática que hace una renovación dentro del teatro chileno, es el inicio de otra forma de hacer teatro. En su momento hace un gran aporte al lenguaje escénico y queda como referente del teatro latinoamericano, da inicio a la posmodernidad teatral en el continente, según los teóricos. Es una propuesta que surge de Chile hacia el mundo", argumenta Griffero.

Esa huella el director dice no sólo haberla visto en la trayectoria posterior de algunos que formaron parte del elenco original, como Alfredo Castro o Rodrigo Pérez, sino además en los actores que conforman el elenco actual, entre los que se encuentran Taira Court, Matías Oviedo y Antonia Zegers.

"Para todos era una obra que estaba en su memoria: La leyeron cuando estaban en cuarto medio, otros la vieron en su época, entonces todos tienen una referencia emotiva, significativa, en relación con la obra. Pero siempre reabrirla es fuerte, es parte de este bello rol del teatro, en que las cosas son por un lado efímeras, pero al mismo tiempo pueden remontarse y remontarse para siempre. Eso hace que esté viva".

Desde el mediodía

"Camila, la patriota de América", de Camilo Henríquez, es la obra escogida para dar el puntapié inicial a Santiago a Mil 2010, con lecturas dramatizadas que se desarrollarán desde este mediodía.

Será sólo un fragmento, que introducirá a las lecturas de textos como "La Viuda de Apablaza" o "Flores de papel", que a continuación se leerán en escenarios instalados en nueve espacios públicos de la capital: Plaza de Armas, Cerro San Cristóbal, Museo de Bellas Artes, Fuente Alemana, Parque Inés de Suárez, Plaza Yungay, Monumento de la Aviación del Parque Balmaceda, Plaza Ñuñoa y Quinta Normal.

La inauguración oficial del certamen será a las 21:30 horas en la Plaza de la Constitución, con la presentación gratuita de "Malasangre o las mil y una noches del poeta", en un anfiteatro levantado para dos mil personas, al que se suman pantallas gigantes para los que no alcancen a sentarse.

Antes, desde las 20:00 horas, las obras "Lo crudo, lo cocido y lo podrido", "Tres Marías y una Rosa", "La Negra Ester" y "Cinema-Utoppia" habrán dado inicio a las funciones de obras Bicentenario, que marcarán esta edición del Festival.