''Carne y sangre del Dr. Mortis'' es uno de los tomos que trajo de vuelta al mítico personaje.
Mythica EdicionesSANTIAGO.- Cuando en 2007 Juan Marino falleció en Argentina, a los 87 años, muchos pensaron que con él se extinguía definitivamente su inolvidable creación: el Doctor Mortis.
Es que muy pocos personajes chilenos han calado tan hondo en la memoria y cultura de este país como él. Primero, como uno de los más exitosos radioteatros de terror —Juan Marino tuvo al aire a "El Siniestro Doctor Mortis" entre 1945 y 1982—, en la década del 60 saltó al cómic a través de editorial Zig-Zag, y en 1972 Canal 13 transmitió una versión televisiva del "Dr. Mortis" que sólo duró un año. Pero más tarde, en 2005, revivió en el radioteatro.
En este contexto, uno de los responsables de mantener vivo al Doctor Mortis hasta ahora ha sido el sitio www.mortis.cl y Miguel Ángel Ferrada, a quien el propio Juan Marino autorizó a crear nuevos guiones del cómic y aceptó que se reeditaran episodios clásicos.
-¿Cómo y por qué surgió este proyecto para rescatar el legado del Dr. Mortis?
-Carlos Reyes aprendió a leer con las revistas del "Dr. Mortis" a principios de los '70, y yo quedé prendado de las historias y su atmósfera particular cuando descubrí las revistas a principios de los '90. Por eso, cuando conocí a Juan Marino en un homenaje organizado por Carlos Reyes, y le propuse el proyecto (de rescatar su obra), fue muy natural que termináramos trabajando juntos, y con la colaboración de Flint, uno de los gestores más apasionados de la narrativa nacional. Nos convocaba el rescate de un personaje que dejó una huella indeleble en muchas generaciones de chilenos y latinoamericanos, a través del radioteatro y la historieta, además de que contaba con un corpus imaginario de gran valor.
-¿En qué está actualmente el proyecto, tanto en papel como en internet?
-En internet estamos publicando los últimos episodios de "In Absentia MORTIS", una serie de episodios cortos, que han puesto al día al personaje y sirven como precuela a la novela gráfica "El Retorno de Mortis" (nombre provisorio) sobre el regreso definitivo del personaje, que debiera aparecer en la segunda mitad del primer semestre de 2010. En papel, además continuaremos con la colección Clásicos del Dr. Mortis, del que ya hemos publicado dos volúmenes. El tercero debiera ver la luz en abril del próximo año.
-¿Y cómo ha sido la respuesta del público joven, que posiblemente nunca antes había escuchado del Dr. Mortis?
-Ha sido increíble. El poder transgeneracional de Mortis sigue intacto y hemos sido testigos privilegiados de cómo el personaje no sólo sigue vivo en quienes lo conocieron décadas atrás, si no que despierta el fanatismo de jóvenes que se sienten atraídos ante la riqueza del personaje, a quien reconocen como propio.