EMOLTV

Rock para enriquecer el vocabulario

El grupo de rock que lidera el cantante y guitarrista Alejandro Gómez presenta este jueves su reciente disco, Carretera (2009), hecho de canciones urgentes y con objetivo: "la letra tiene que elevar aun más a la música", dicen.

27 de Enero de 2010 | 11:09 |

Hay dos meses de trabajo y muchos lugares involucrados en la grabación del nuevo disco de Alamedas, pero entre todos ellos hay un punto y un momento determinantes. Y urgentes. Fue el 29 de enero pasado, hace exactamente un año menos un día. Esa noche debutó la actual formación de este grupo chileno, y fue un debut en todos los sentidos posibles: el primera show fue de inmediato grabado para el primer disco en vivo de esta alineación, que al mismo tiempo estaba trabajando desde apenas unos días antes en componer y grabar su primer disco de canciones nuevas.


Todo eso se escucha ahora en el nuevo álbum, que de hecho es doble: un disco contiene nueve canciones inéditas y otro consiste en ese concierto realizado en el pub El Huevo, en Valparaíso. Se llama Carretera y es el mismo que Alamedas estará presentando este jueves 28 en la Sala SCD del barrio Bellavista en la capital (ver recuadro), ahora que el grupo ya lleva un año de experiencia con su actual formación, entre los fundadores Alejandro Gómez (voz y guitarra) y Ricardo Contesse (guitarra) y los nuevos hombres, Pierre De L'Herbe (bajo y guitarra) y Octavio Bascuñán (batería).


"Nuevos" es sólo una manera de llamarlos, porque en rigor De L'Herbe ya ha sido bajista de la disuelta banda rockera La Dolce Vita en los '90, y Octavio Bascuñán es el hombre que se ha sentado tras la batería de Upa desde los años '80, de Los Ex desde los '90 y de los actuales Audiosuite. Pero en efecto la dupla no tenía ninguna experiencia en vivo con Alamedas cuando subieron a grabar la actuación en vivo que hoy se escucha en Carretera.


-O sea era un suicidio. Ahora nos acordamos de que ninguno de nosotros quiso decir nada al otro ese día, pero estábamos nerviosos. Nadie tenía idea de cómo iba a salir -dice en retrospectiva Alejandro Gómez, el cantante y guitarrista que lidera a la banda desde la aparición de Alamedas en 1994. El disco nuevo incluye por una parte composiciones inéditas como el propio single "Carretera" y al mismo tiempo las tomas en vivo de canciones que el grupo ha grabado en sus dos discos previos, como "Chileno", "Apáguenlo", "Este país" o "Especie en extinción".


-Era un desafío -agrega el cantante-, de ser capaces de no solamente grabar un disco sino hacer además otro en vivo, y juntar ambas experiencias. Mientras componíamos las canciones en el estudio estaba la obligación de hacer este concierto y grabarlo. Y eso provoca toda una sensación de como lo hacían los grupos de antaño, que tenían que grabar un disco en medio de una gira, y esa sensación provoca también cierto grado de compenetración y concentración. Ése fue el argumento.


-¿Por qué no pensaron en tomarse más tiempo para tocar en vivo antes de grabar, por ejemplo?
-Porque nos habríamos demorado el doble y quizás no habríamos podido hacerlo. Muchas cosas uno las piensa demasiado, o idealiza tanto la realización de un disco que uno quiere que sea el mejor de la Historia y al final nunca se hace. En cambio cuando el objetivo es hacerlo, no sé cómo pero hacerlo, te pone en una situación en la que sacas lo mejor de ti, porque tienes que responder. Uno se prepara lo mejor posible para un evento durante mucho tiempo, pero lo que vale es enfrentar la situación cuando realmente ocurre, en el presente. Un equipo de fútbol puede estar ensayando penales toda su vida, pero en la cancha, en el momento del penal ante el estadio lleno, es ahí donde no puede fallar.


-¿Ayuda la experiencia previa de los dos integrantes que llegaron, como una garantía de eficiencia?
-No sé si me daba una garantía de eficiencia, pero desde niño me criaron con este respeto por la experiencia, y confié ciegamente en que Pierre y Octavio iban a responder. En un momento llegué a la conclusión de que toda la vida había trabajando con músicos más chicos, menores que yo, y decidí ver qué pasaba si buscaba a gente mayor. Recordé que para el (festival) Vive Latino de 2007 me encontré casualmente con Pierre detrás del escenario. Dos años después lo llamé y el mismo Pierre se acordó de que Tavo tocaba con Los Ex y con Upa.


Carretera empezó a ser grabado en enero de 2009, tras la llegada a Chile del productor inglés Barry Sage, a estas alturas un amigo del grupo que ha trabajado con estos músicos desde el grupo previo de Gómez y Contesse en los años '90, Solar. "Barry llegaba el 4 de enero", recuerda Gómez, "y el 6 entrábamos al estudio, a componer las canciones. 'Pero cómo, ¿no hay canciones?', me dijeron  Pierre y Tavo".


-Cómo, ¿no había canciones?
-No había canciones, pero les dije que confiaran en mí. Y entramos al estudio sin canciones.

-¿Siempre lo has hecho así?
-En este disco en particular. En los otros al menos tenía algunas ideas. Aquí era nada. De verdad, era en cero: llegar al estudio, decir ok, está todo conectado, listo. Vamos: improvisación A las dos horas y media, tres horas, ya teníamos algo, grabábamos esa idea y la escuchábamos.
-¿En el fondo también es como grabar un disco en vivo sin ensayo previo? ¿Hacer algo bajo presión?
-Eso. Es una experiencia. Ahora, no es algo recomendable si no estás realmente preparado.

-¿No intenten esto en sus casas?
-No, porque lo puedes pasar muy mal. De hecho hubo momentos de tensión en el disco. Y entre medio tenía que hacer las letras. Pero yo había leído que "Satisfaction", la canción de los Rolling Stones, fue grabada en medio de una gira norteamericana. Había que ir al estudio porque el sello estaba pidiendo un single nuevo. Y Keith (Richards, el guitarrista del grupo) estaba pegado con un tema de Otis Redding. Llegó al estudio en cero, no había nada y empezó con esto parafraseando a Otis Redding. El espíritu de este disco tiene algo de eso: como si estuviéramos en medio de una gira y tienes que ir a un estudio a hacer una canción sí o sí.

-Hasta el nombre de disco es de gira, de hecho. ¿Es por eso?
-"Carretera" es porque estábamos grabando esa canción, cuando todavía no tenía ese nombre, y nos entusiasmamos tanto por la sensación de que ya estaba andando, fluyendo, que una noche fuimos a comprar una botella de whisky y carreteamos. Y al otro día Barry me dijo "Oh man, what a carretera last night". Y dije "Hey: carretera, ése es el nombre".

-¿Y la canción "Carretera" es la más importante, por eso se llama así?
-No lo sé, pero es una buena declaración de principios. Con las letras lo que queremos es tratar de enriquecer el vocabulario, el repertorio de letras en castellano. En "Carretera" tengo la sensación de haberlo conseguido con sólo haber dado con la idea de "Miles las estrellas, sólo un reloj de arena" (uno de los versos de la canción). Eso se entiende en cualquier idioma. Y llegar a eso es mucha pega. O a mí me costó harto trabajo.

-¿Cómo llegas a ese propósito?
-En realidad no soy escritor. Me gusta la música, los discos y hacer canciones, y lo que más me gusta es la guitarra, pero con sólo tocar guitarra tampoco logro comunicarme con la gente, y la manera de conectarse sobre todo es hacer una canción. Como esa canción de Sandro: "una muchacha y una guitarra para poder cantar...".

-¿Es difícil esa tarea de mejorar las letras en el rock?
-Es que es raro que una canción tenga una letra mala y una música buena. Generalmente cuando la música es buena la letra la acompaña. Y si una letra es mala no hay cómo rescatar el solo, las armonías. Cuando haces una bonita progresión de acordes y te dispones a hacer una letra, ella tiene que elevar aun más a la música, para que puedas comunicar lo que quieres, aunque reconozco que no tengo eso de escribir una letra y ponerle música. Yo comulgo con lo que decía Kurt Cobain: music first, lyrics after (música primero, letra después). You can't go wrong de esa manera.

Solar, en los años '90, fue el primer grupo creado por Alejandro Gómez, y parte de esa historia también se asoma en la actualidad de Alamedas. "En Solar me acuerdo que en los comienzos yo estaba muy expuesto a la reacción de la gente en relación a las canciones. Si esa reacción era medio indiferente, mi compromiso también tenía cierto grado de indiferencia. Si una canción no era de mis favoritas para mí era un mero trámite tocarla. Eso quise cambiaro ahora. Cada segundo o cada canción es muy importante, y hay que creer en cada una de ellas, en el propio repertorio".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?