El saxofonista de jazz impuso sus términos en vivo.
Rgpfm.com
CARTAGENA.- El músico camerunés Manu Dibango hizo retumbar las antiguas fachadas del centro de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con una descarga de su fusión de jazz, blues y ritmos africanos, en el emblemático concierto central del Hay Festival, que hoy abrió sus puertas.
Dibango fue el encargado de hacer el aporte musical a la apertura de la quinta versión del Festival, certamen literario que durante 4 días reúne a más de 95 escritores y a numerosos representantes de todas las artes.
El veterano saxofonista y compositor de 77 años de edad llenó de visitantes y aficionados la céntrica Plaza de la Aduana de la ciudad balneario colombiana, justo al lado de la llamada Plaza de los Coches, en la que siglos atrás solían desembarcar los esclavos africanos que iban a trabajos forzados, principalmente minería.
El ritmo, la energía y la actitud desenfadada de la banda de Dibango contagió a los asistentes, que no dudaron en bailar al son de las piezas del llamado “jazz africano” que en ocasiones deja resbalar un ramalazo de salsa.
La fusión característica del género que él fundó, conocido como "makossa,” es el resultado de cinco décadas de incansables viajes por África, Europa y Estados Unidos. El camerunés, nacido en Duala en 1933, recibió en 2004 el título de Artista de la UNESCO para la Paz, en señal de reconocimiento por su contribución por el desarrollo de las artes y el diálogo de las culturas.
El Hay Festival se celebra desde hace más de veinte años en Hay-on-Wye (Gales), pueblo de 1.300 habitantes situado en el Parque Nacional de Brecon Beacons. Desde hace cinco años, la ciudad de Cartagena de Indias acoge la versión colombiana de la gran cita literaria, que en esta ocasión recibirá hasta el domingo próximo.