EMOLTV

Festival de cine latino de Tolouse tendrá dedicatoria a Chile

Un recuerdo especial a nuestro país y a Haití se hará en el venidero encuentro cinematográfico, que se realizará en Francia entre el 19 y el 28 de marzo.

04 de Marzo de 2010 | 16:20 | AFP

PARIS.- Unas 200 películas —largometrajes, cortos y documentales— serán presentadas en el Festival Encuentros de Cines de América Latina, que convertirá a la ciudad francesa de Toulouse en capital del cine latinoamericano, entre el 19 y el 28 de marzo.

Haití tendrá un lugar muy especial en este Festival de Toulouse, que desde su creación, hace 22 años, ha proyectado todos los filmes realizados en esa isla, indicó Francis Saint-Dizier, presidente de la Asociación de Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse (ARCALT).

Dijo que el Festival le dará también un espacio a Chile, recién golpeado por un intenso sismo, para tratar de "ayudar a los cineastas y artistas chilenos".

Estos encuentros se abrirán con "Estómago", del brasileño Marcos Jorge, y concluirán con el filme argentino "El secreto de sus ojos", realizado por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, que hoy compite por un Oscar en la categoría de mejor película extranjera.

El cine brasileño también tendrá un lugar destacado, ya que cuatro documentales —o sea, la mitad de las obras que compiten en esa sección— y varios de los cortometrajes son de ese país, subrayaron los organizadores en una rueda de prensa en París.

"Este año hemos comprobado un muy alto nivel de los filmes brasileños, particularmente de los documentales y cortometrajes", explicó Erick González, encargado de la programación del Festival de Toulouse.

México tendrá un papel central en las secciones paralelas de este Festival, que celebrará, con varias joyas de la cinematografía mexicana el centenario de la Revolución, y marcará el bicentenario de la Independencia de ese país y de otras naciones latinoamericanas.

Otra sección volcará una mirada a la diversidad sexual en el cine de la región, mientras que la sección de Cine en Construcción, organizada conjuntamente con el festival de San Sebastián, seguirá con su misión de ayudar a cineastas latinoamericanos a terminar sus filmes.

Este año participarán en esa sección una película guatemalteca, así como dos mexicanas, una colombiana, una chilena y una argentina, que se beneficiarán en Toulouse de la ayuda de profesionales para obtener financiamiento, distribución y asistencia técnica en la postproducción.