EMOLTV

Murió el cineasta portugués José María Nunes

El realizador afincado en Barcelona estaba a pocos días de estrenar su más reciente película, "Res publica".

23 de Marzo de 2010 | 11:59 | EFE
BARCELONA.- El director de cine José María Nunes (Faro, Portugal, 1930), afincado en Barcelona desde hace años, murió en esta ciudad la pasada madrugada, pocos días después del estreno de su último filme, "Res publica".

La Academia del cine catalán informó hoy de la muerte de Nunes, quien fue maestro de la Escuela de cine de Barcelona, y que había sido hospitalizado el pasado domingo en un centro de esta ciudad.

Uno de los artífices de la denominada Escuela de Barcelona, Nunes relata en su última película las razones que llevan a un hombre al suicidio como manifestación de protesta por la época que le ha tocado vivir.

En "Res publica", Nunes repasaba a lo largo de 98 minutos el pensamiento de un hombre que intenta hacer una apología de la libertad que no ha conseguido alcanzar durante su vida, con toques irónicos y un sutil sentido del humor.

El estreno de "Res publica" coincidió con la condecoración que recibió el cineasta del presidente de la república portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, en su visita a Barcelona, como Gran Oficial de la Orden Militar de la Espada de Santiago de la Cultura, con el que se quiso reconocer su trabajo.

El año pasado, la Cinematheque francesa también rindió un homenaje a Nunes, al que consideraba como uno de los precursores de la "nouvelle vague".

Entre los filmes destacados del director figuran "A la soledat" (2008); "Amigogima" (2001), "Gritos a ritmo fuerte" (1984), "En secreto, amor" (1982), "Autopista A-2-7" (1977), "Iconockaut" (1975), "Metamorfosis" (1971), "Sexperiencias" (1969), "Biotaxia" (1968), "Noche de vino tinto" (1966), "Superespectáculos del mundo" (1963), "La alternativa" (1962), "No dispares contra mí" (1961) y "Mañana" (1957).