LOS ÁNGELES.- En su nuevo programa de realidad simulada, Rozonda Thomas —mejor conocida como Chilli del grupo de hip-hop TLC— no se mostrará tomando largos baños en una tina, ni distribuyendo falsos diamantes entre sus pretendientes.
En todo caso la cantante de 39 años conocerá a varios hombres solteros vestidos en etiqueta y consultará sus estrategias con expertos en citas, acompañada por su hijo de 12 años en el show “What Chilli Wants” (Lo que quiere Chilli) de la cadena VH1.
El programa es parte de la nueva tendencia de la cadena de cable que está cambiando sus temas, luego del éxito “Flavor of Love” y sus derivados. Ahora se verá en el canal a gente de raza negra más fabulosa, adinerada, famosa y bien adaptados a la sociedad.
El vice presidente ejecutivo de VH1 Jeff Olde reconoce que el cambio entre programas en los que se valía toda clase de locuras y vulgaridades, a material un poco más maduro, es completamente intencional.
"Constantemente tenemos que evolucionar y contarle diferentes historias a nuestra audiencia", afirmó. "Me encanta que hayamos podido ser más diversos con nuestra audiencia atrayendo en su mayoría a mujeres afroamericanas. Las tenemos en la puerta con algunos shows, y ahora estoy emocionado de la nueva dirección que estamos tomando y cómo estamos contando diferentes clases de historias".
"What Chilli Wants" estrena el 11 de abril, junto con “Brandy & Ray J: A Family Business” (Brandy y Ray J: Un asunto de familia) que se enfoca en los hermanos cantantes de R&B Ray J y Brandy Norwood quienes intentan retomar sus respectivas carreras musicales, y “Basketball Wives” (Esposas de basquetbolistas) con la ex esposa de Shaquille O’Neal, Shaunie O’Neal, y otras cinco mujeres ligadas románticamente a jugadores profesionales de baloncesto.
Ya se habían estrenado este año “Fantasia for Real” (Fantasía por lo real) y “Let’s Talk About Pep” (Hablemos de Pep), junto con la tercera temporada de “Celebrity Rehab” (Rehabilitación de celebridades) y episodios de los sórdidos programas de citas “For the Love of Ray J” (Por el amor de Ray J) y “Frank the Entertainer in a Basement Affair” (Frank el animador en asuntos de sótano).
"Los nuevos programas de VH1 ofrecen una mirada distinta a la realidad de las estrellas de televisión de raza negra", dijo Imani Perry, un profesor del Centro para Estudios Afro Americanos de la Universidad de Princeton. “Estas son imágenes de familias negras adineradas. Estos shows podrían ser potencialmente menos estereotipados porque presentan una imagen distinta y de un estatus social más alto de las personas de raza negra".
Bill Graff, un analista de televisión por paga de la firma CableU, dice que la estrategia no es una garantía de éxito. Aunque los nuevos programas van dirigidos a una “población poco atendida, requieren de una mayor inversión de los televidentes, especialmente si no les interesa la vida persona de celebridades de clase B como Chilli y Brandy, o alguna de esas ’esposas de basquetbolistas´".
El actor y comediante Victor Varnado, quien ha dirigido y protagonizado programas de comedia con otros comediantes negros dijo que "es extraño, porque casi se siente como otro tipo de segregación".
Sin embargo, muchos notan que a pesar de que estos programas son más populares entre el público femenino afroamericano, también atraen a televidentes de todas las razas. La popularidad del programa de la cadena Bravo "The Real Housewives of Atlanta" (Las verdaderas amas de casa de Atlanta) probó que un ’reality show’ con un elenco principalmente de raza negra puede cruzar líneas de gusto étnico y convertirse en un fenómeno cultural.