Placebo, que esta noche actúa en Chile, donará todas sus ganancias a los damnificados. El vocalista Brian Molko además pidió a sus fans que donen el dinero en lugar de comprar alcohol, y criticó a los artistas que entregan porcentajes.
EFESANTIAGO.- Hay algo de obligación moral y de compromiso solidario que sin dudas se agradece, pero también hay cierta presión social, no lo vamos a negar. Por iniciativa propia o de sus promotores, los artistas que tenían visitas agendadas a Chile en estos días, no han podido pasar por alto el tema del terremoto.
Si dieron entrevistas, la pregunta era inevitable. "¿Supiste del terremoto?", y luego el tipo respondía lo que quisiera: Que lo sentía mucho, que vendría igual, que no temía a las réplicas, que su show ayudaría a que nos olvidáramos un rato de la tragedia, que Chile es fuerte y saldrá adelante, etc.
Pero hay otros que dan un paso más allá de las palabras, y comprometen su ayuda directa a los damnificados. Las opciones para concretarla —todas valorables— han mostrado ser diversas, y según intérpretes, momentos, modalidades y envergadura, el ránking es el siguiente:
1) Ricardo Arjona
El guatemalteco vivió el terremoto como pocos artistas: Había actuado hacía sólo unos instantes en el Festival de Viña del Mar, y en Santiago sintió cómo la tierra se movía bajo sus pies. Para la noche del mismo 27 de febrero tenía agendada una presentación en La Florida, pero en la madrugada de ese día ya todos sabían que no se realizaría. Arjona se fue rápidamente, pero a los días envió una carta: Allí anunciaba que vendría de todos modos a ofrecer su concierto y que todos los ingresos serían donados a los damnificados. La nueva fecha es el viernes 30 de abril en el Estadio Bicentenario.
2) Placebo
El trío británico, que se presenta esta noche en Chile, también se conmovió al extremo con el terremoto, por lo que semanas antes de su show anunciaron que también donarían todas sus ganancias a la reconstrucción. "Cuando haces algo de corazón, das el 100%, no el 50%", dijo Brian Molko ya en Chile, aludiendo a sus colegas que donaron menos. El mismo cantante, cuando dio a conocer su donación, pidió a sus fans que el día del concierto además beban menos cerveza, y entreguen ese dinero a la causa.
3) The Gathering
Unos días después del anuncio de Placebo, los holandeses de The Gathering también comunicaron que donarían a la Cruz Roja todo lo que recauden por su show de este domingo 11 en el Teatro Caupolicán. Sin embargo, le fueron agregando añadidos, y pidieron a los asistentes que lleven además un alimento no perecible, que no será lo único que el día del concierto podrán hacer: En el teatro se estarán vendiendo boletos de rifa por $1.000. ¿El premio? Una de las guitarras de René Rutten, que el mismo guitarrista donó. Todo lo recaudado por esa vía será para los pescadores de Pichilemu.
4) Juanes y Diego Torres
Ninguno de los dos tenía fechas agendadas en Chile para este período, pero vinieron igual: El colombiano y el argentino fueron los únicos artistas internacionales que participaron en la campaña televisiva "Chile ayuda a Chile", el sábado 6 de marzo, lo que implicó aterrizar en una especie de aeropuerto de campaña y correr de un compromiso a otro, en distintos lugares del continente. Los cantantes latinos pueden entonces sentirse parte del enorme éxito que tuvo esa campaña.
5) Marc Anthony
El terremoto también conmovió al salsero puertorriqueño, uno de los artistas que más popularidad ha cosechado en nuestro país en los últimos años. Días antes de la presentación que realizará este sábado 10 en la Arena Movistar (la novena para públicos multitudinarios en menos 22 meses), el cantante envió una carta. "Mi corazón está con el pueblo de Chile y su terrible pérdida, y espero que a través de este encuentro y a través de mi música le podamos brindar un poco de alegría", expresó. No fue lo único: Además anunció una donación de uniformes y útiles escolares por un total de $20 millones, que serán repartidos por la Cruz Roja local.
7) Franz Ferdinand, Nelly Furtado y Alejandro Sanz
Fueron el blanco directo de las críticas de Brian Molko (eso de no donar el 100%), pero no hay que restarle mérito al aporte de estos artistas, correspondiente al 5% de lo recaudado en sus conciertos en Chile. Aparte de ser valorado como una donación que siempre suma, también hay que reconocer el solo hecho de que hayan venido: Sus presentaciones se realizaron entre el 13 y el 18 de marzo, las mismas fechas que tenían otros artistas, y que optaron por cancelar. Ellos, en cambio, estuvieron.
7) Epica
El grupo de metal sinfónico que se presenta el miércoles 14 en el Teatro Caupolicán, también hará su aporte, aunque menos elocuente que el de sus compatriotas de The Gathering: La banda que encabeza la mezzo-soprano Simone Simons donará todo lo que recaude por venta de merchandising el día del concierto, así es que la recomendación es la siguiente: Quien quiera una polera, tazón, chapita o lo que sea de los holandeses, adquiéralo en puntos autorizados dentro del teatro, y no afuera.