EMOLTV

Ultimátum de Los Jaivas: piden suspensión inmediata de spot publicitario

La plana mayor del grupo chileno expresó su rotunda insatisfacción con la campaña de la multitienda Paris que involucra su canción “Todos juntos”. “Jamás nos hemos vendido”, dicen. De no considerarse su solicitud, preparan acciones legales.

14 de Abril de 2010 | 13:48 | Emol
imagen

Los Jaivas amenazaron con iniciar acciones legales en caso que su requerimiento no sea cumplido.

Fabián España

SANTIAGO.- “Nuestras canciones fueron hechas para que la gente las sienta en el cuerpo, vibre, se le paren los pelos y canten juntos. No están hechas para vender plasmas”.

El bajista de Los Jaivas Mario Mutis tiene esa imagen en la mente y de hecho representa el sentimiento del histórico grupo chileno, que vive un delicado contratiempo con una de sus canciones.


Es “Todos juntos”, himno escrito en 1972 por Gato Alquinta que fue utilizada sin consulta alguna a los autores para fines abiertamente comerciales, por mucho que estuvieran disfrazados en la idea de la “unidad nacional”, por la multitienda Paris en un spot que esta semana se está emitiendo en televisión.


Tras una extensa reunión ayer por la tarde y otra más durante esta mañana, Los Jaivas determinaron solicitar a esa compañía la suspensión inmediata del spot publicitario que involucra a la canción “Todos juntos”, con un compromiso explícito de no reponerlo posteriormente y de paso exigieron una forma de reparación del daño causado al grupo.

El ultimátum que el grupo dio tenía el mediodía de hoy como límite. "Ya pasaron las 12 del día y eso no ha sucedido", apuntó el director de la SCD Juan Antonio Durán, quien acompañó en la declaración pública a los músicos Mario Mutis, Claudio Parra y Juanita Parra.

De hecho, la primera solicitud de suspensión del spot fue dada por Los Jaivas ayer por la mañana, pero durante la noche Canal 13 volvió a emitir la publicidad, que muestra a una multitud de chilenos congregadas en la Plaza de Armas de Santiago mezclada con las ya recurrentes celebridades televisivas, cantando el himno jaiviano.

El público dice No

“Nos dimos cuenta que nuestro público estaba muy enojado con nosotros por el hecho de que entregáramos la canción a una publicidad, pero eso nunca fue así. Nosotros jamás participamos del contrato. Es más: nosotros jamás hemos cedido una canción para estos fines ni tampoco lo hubiéramos hecho con ‘Todos juntos’. Por ese lado sentimos una satisfacción al darnos cuenta de cuán molestos reaccionaron los chilenos con este hecho”, señaló la baterista Juanita Parra.

En 1974, Los Jaivas firmaron en Argentina un contrato con una compañía que involucraba la canción "Todos juntos" y pero según dicen nunca fueron cedidos los derechos ni les fue autorizada la utilización con fines comerciales de la famosa canción.

“Nosotros firmamos el contrato ese año y después nunca vimos a nadie. Ésta es la primera noticia que tenemos en 35 años”, dice Mario Mutis. “Sabemos que aquí no hay ninguna mala intención y que es probable que en la cadena, la multitienda haya pedido a su agencia un comercial y que ellos luego hayan hecho las gestiones con la editorial (Warner Chapell)”, agrega Claudio Parra.

-¿Cuál sería el delito en este caso?
-El uso no autorizado de una obra que pertenece a un autor –responde Durán-. Queremos que utilizador desista de su uso ahora.

-¿Y cómo sería la reparación del daño que dicen haber sufrido?
-Después de detener el spot, sería al menos dar una excusa a los músicos. Se dice que Los Jaivas se vendieron por millones. No es así. Los Jaivas no han recibido ni un solo peso por este contrato (ver recuadro).

Las editoriales, como Warner Chapell en este caso, promueven la presencia de las obras musicales. “Uno espera que una editorial genere esos derechos de autor, que mueva las canciones, que se escuchen y que la gente las conozca y las cante, pero con nosotros jamás ha sido así”, dice Claudio Parra. “En resumidas cuentas, Los Jaivas le ha estado pagando a la editorial todos estos años por la canción ‘Todos juntos’”, sentencia Juanita Parra.

"Aparecer en este cuento, así de manera tan brutal y tan sorpresiva, a todos nos dejó helados", dice Mutis. “Cuando vi el comercial le pregunté inmediatamente a Claudio y a Mario si alguno de ellos había autorizado la canción y me dijeron que no”, cuenta Juanita Parra. “Ninguno de nosotros es millonario. Siempre nos hemos centrado en la música y no en los negocios”, comenta Mutis.

Según se dice Cencosud pagó a Warner Chapell $4.902.800 por el uso de una de las canciones más importantes de la música chilena moderna, una cifra que a todas luces pertenece a “la caja chica” para un grupo económico de este tamaño.

-¿Qué les pareció el número por el que se transó la canción?
-Juanita Parra:
Fue cómico. O mejor dicho, tragicómico. Cuando hablamos con la gente de la editorial les preguntamos si no pensaron que era extraño que les ofrecieran un valor como ése, que si no les parecía que era como ir a comprar un reloj por 500 pesos a algún lado. Pero nos dijeron que eran las cifras que se manejaba en el mercado. No creo que una canción de los Beatles valga esa cifra.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?