SANTIAGO.- Sólo siete días tardarán en estar aprobadas las donaciones destinadas a la reconstrucción del patrimonio en las zonas más arrasadas por el terremoto, luego de un ajuste en la Ley de Donaciones Culturales.
El nuevo procedimiento en la llamada Ley Valdés permitirá reducir la tramitación de 60 días a una semana, sólo en las zonas de catástrofe.
La iniciativa fue impulsada por el ministro de Cultura y Presidente del Comité Calificador de Donaciones Privadas, Luciano Cruz-Coke. Ese organismo también lo integran Ramón Farías (vicepresidente), Ricardo Núñez (por el Senado), José Antonio Valdivieso (del Consejo de rectores) y José Antonio Guzmán (por la Confederación de la Producción y del Comercio).
La Ley de Donaciones Culturales permitió la reconstrucción de bienes patrimoniales afectados en los terremotos de 1995 (IV región), 2005 (I región) y 2007 (II región), entre los que se encuentran las iglesias de Macaya, Matilla, San Lorenzo, Pica y Huatacondo.
Para acortar los plazos de tramitación, el análisis de fondo de la propuesta se hará al mismo tiempo que el estudio jurídico sobre la calidad de beneficiario y el cumplimiento de normas tributarias, relacionadas con informes de gestión y donaciones antes efectuadas.
Luego, se emitirá un documento a los miembros del comité, que tendrán un plazo máximo de tres días hábiles para hacer sus observaciones. A continuación se formalizará la decisión, que indicará la aprobación, rechazo o modificación del proyecto.
La excepción para los siete días de plazo se dará sólo cuando se requieran informes previos de organismos del Estado, como el Consejo de Monumentos Nacionales.