¿Lo reconoce? El maestro Trujillo viene dirigiendo orquestas desde 1953 y la suya fue residente en lugares tan connotados como el Waldorf y el Carrera.
El MercurioSANTIAGO.- Hace dos semanas tuvieron al club de jazz Bistrot del Patio Bellavista repleto de público durante dos noches y eso no resulta para nada ilógico considerando sus nombres: Valentín Trujillo y Daniel Lencina son marcas registradas en el swing chileno.
Ahora los dos músicos se repiten la serie en el último de los conciertos a beneficio de la casona del Club de Jazz, que quedó dañada de manera considerable tras el terremoto y que necesita de unos 25 millones de pesos para costear su recuperación.
La directiva del club llevó sus siguientes cinco fechas a la comuna hermana de La Reina, en cuyo centro cultural (Sabnta Rita 1153, 20:30 horas, $4.000 y $2.500) se han realizado una serie de presentaciones con músicos de distintas órbitas jazzísticas, dado que todos le deben al Club de Jazz parte de su formación.
Valentín Trujillo no es precisamente un músico de jazz. Al pianista le calza el adjetivo de “músico completo” y es así a partir de su trayectoria. La enciclopedia virtual de música chilena Musicapopular.cl registra su nombre prácticamente en todas las categorías de música, desde vals a tonada, desde música orquestada a música infantil, desde jazz a tropical y desde música típica a canción melódica.
Como si fuera desde siempre
El pianista de 76 años compartirá nuevamente el escenario con el barítono del jazz Rodrigo González, uno de los músicos más involucrados con la tradición vocal a través de sus permanentes conciertos en duetos con pianistas (como Martin Joseph, Américo Olivari o el propio Trujillo), con cuartetos de club y con big bands. Pero además lo hace a través de los discos de standards que grabó Darse el gusto (1999) y Bajo la piel (2002).
Los duetos entre Trujillo y González vienen desde 2009. “Yo fui hacia el maestro. Tuvimos tal sintonía que la gente nos preguntaba cuántos años llevábamos tocando juntos. Era el primer concierto después de un ensayo”, dice.
Los conciertos en el Centro Cultural de La Reina se completan con el cuarteto habitual del trompetista swing Daniel Lencina y el grupo Seis a la Dixie, cultor del estilo de jazz blanco conocido como dixieland. Con esta triple jornada se termina la primera serie de conciertos de reconstrucción de la casa de Ñuñoa construida en José Pedro Alessandri en 1920 y que alberga a estos músicos desde 1980. Según los directores del club, las reparaciones podrían tardar unos meses para programar en julio el primer concierto tras el terremoto.
www.clubdejazz.cl
www.musicapopular.cl