Una imagen de ''Hors-la-loi'', la película que incluso antes de comenzar el festival ya ha causado polémica en Cannes.
Studio Canal
PARÍS.- Argelia es independiente desde hace más de 45 años. Pero las heridas de la guerra supuran aún hoy, como pone de manifiesto la reciente polémica sobre el film "Hors-la-loi" (que podría traducirse como "fuera de la ley"), del cineasta francoargelino Rachid Bouchareb.
Lo acusan de "anti francés" y "negacionista". Y es que su cinta, que competirá por la Palma de Oro en el inminente festival de Cannes, se centra en la masacre de Sérif, donde el 8 de mayo de 1945 el Ejército francés mató a cientos de manifestantes argelinos que pedían la independencia. Ahora, una comisión autonombrada "Por la verdad histórica - Cannes 2010" amenaza con emprender acciones durante el certamen cinematográfico.
El detonante de la disputa fue Lionnel Luca, diputado del partido gobernante UMP, del Presidente Nicolas Sarkozy. "Es una película que pretende reinterpretar la historia y en lugar de pacificar las relaciones reabre las heridas", dijo Luca, citado por la prensa gala.
En su opinión, Bouchareb es partidista y prejuicioso, y prende de forma insostenible la mecha en el polvorín. El político es conocido por su postura conservadora, en parte ultraderechista. Defendió a viva voz la prohibición del derecho a votar a los extranjeros, y a quienes abuchean la Marsellesa en los partidos de fútbol les instó a irse de Francia y regresar al país de sus sueños.
Las críticas de Luca no cayeron en saco roto y el misterioso comité "Por la verdad histórica", que se enmarca en el entorno ultraderechista, amenazó en su comunicado de prensa con arruinar el festival, como informaron entre otros "Le Figaro" y "Mediapart.fr". El lema reza: "Cruzada en la Croisette".
El conservador político aún no ha visto el filme, que tras la premiere en el certamen (del 12 al 23 de mayo) llegará el 22 de septiembre a los cines franceses. Sus conclusiones se basan en un comunicado interno del departamento de historia del Ministerio de Defensa francés emitido en septiembre de 2009, donde se habla de numerosos errores graves y anacronismos.
"Las numerosas improbabilidades del escenario muestran que la película no se basa en estudios históricos serios", señala el informe, citado por "Le Figaro".
Luca no niega "que los franceses cometieran un acto reprobable". "No quiero tildar a Bouchareb de malintencionado. Cada uno debe entonar su mea culpa. Pero, ¿por qué Francia, 50 años después, tiene que ser el único país que deber reconocer permanentemente sus errores y disculparse por ellos?", señaló.
Y además, detrás de la airada reacción al filme se esconde también otro motivo: "Hors-la-loi" compite en Cannes en representación de Argelia, y sin embargo cuenta también con financiación francesa.
Entre tanto, Bouchareb ha reaccionado con calma. A él lo que le importa es contar "la historia común de ambos países ese preciso día" y "presentar una verdad histórica que guardan los archivos". En cierto sentido, la cinta está vinculada a su filme "Days of Glory", cuyos actores fueron galardonados en 2006 con la Palma de Oro a la mejor interpretación masculina, el mismo año que lo lograron también las almodovarianas actrices de "Volver".
En aquella cinta, Bouchareb contó las historias de cuatro soldados norafricanos que lucharon con el ejército francés para demostrar su patriotismo por un país que ni siquiera conocían. Sin embargo, en lugar de reconocimiento fueron humillados debido a sus orígenes. También en "Hors-la-loi" la búsqueda de identidad y patria será un tema central.