EMOLTV

El gurú de los guiones regresa: "Voy a incluir 'La nana' en mi seminario más grande"

El estadounidense Robert McKee, que este fin de semana realiza su lectura sobre géneros en el cine, dijo que "Avatar" tiene una narrativa fascista y que la nueva película de Polanski es aburrida.

03 de Mayo de 2010 | 16:45 | Por Felipe Vásquez N., Emol
imagen

Robert McKee se encuentra en una gira que también lo llevará a Argentina y Brasil.

AFP

SANTIAGO.- En la carta de presentación de Robert McKee aparecen 32 premios Oscar y 168 Emmy, aunque ninguno de ellos está en su casa. Todos esos galardones están en las estanterías de sus alumnos, los que alguna vez han asistido a uno de los seminarios de quien ya es considerado el gran gurú de los guionistas de Hollywood, y que este fin de semana vuelve a Chile para un seminario sobre géneros cinematográficos.

En su segunda visita al país, McKee ha tenido un poco más de acceso al cine nacional. El caso más relevante es "La nana", una película que le llamó tanto la atención, que incluso piensa incorporarla en la que es su clase magistral más conocida: "Story" (Historia), que precisamente dictó el año pasado en Chile.

"'La nana' ahora será parte de mi repertorio en el seminario más grande, 'Historia'. Es una hermosa pieza de minimalismo. Tiene un encantador arco de lo que llamamos una 'trama educativa', donde hay un personaje con una mirada negativa de la vida, que pasa a tener una positiva. Es un género maravilloso, con películas como 'Las confesiones del Sr. Schmidt' o 'Perdidos en Tokio'", afirma McKee.

Sin embargo, para quienes asistan este fin de semana a su seminario no escucharán hablar de la película de Sebastián Silva, ya que el profesor de escritura se centrará en cuatro géneros: horror, suspenso, romance y comedia. "Voy a incluir a 'La nana' en el seminario 'Historia', cuando llegue el momento de las tramas minimalistas, pero el seminario de esta semana es sobre géneros, son historias externas", explica.

La misión que McKee se plantea en esta segunda visita es clara: internacionalizar el cine nacional. "Lo que espero es crear para Chile una cultura cinematográfica internacional, para poder hacer películas que puedan cruzar fronteras, para que sean éxitos internacionales", algo que se da con los géneros universales que abordará.

El fascismo de "Avatar" y el aburrimiento de Polanski

Tal como podría ser un guión de una espectacular cinta de acción, McKee no se guarda municiones para disparar contra películas o tendencias de Hollywood que no le parecen. Una de ellas es la obsesión por el 3D. Incluso no se sorprendería que se hagan "dramas familiares" en el formato tridimensional.

"Esto es lo que va a pasar en Hollywood: van a descubrir que, incluso si es en 3D, aún tienen que contar una buena historia. Y Hollywood ha tenido que aprender una y otra vez, tal como una película sonora no la hacía mejor, o una película en color, o en pantalla ancha. Tienes que contar una historia", afirma McKee.

En medio de esta ola aparece "Avatar", de la que emite un escueto, pero ácido juicio: "Es una buena película... si te gusta la narración fascista", afirma. También se da tiempo para opinar sobre la que le ha parecido una de las grandes decepciones que se ha llevado en sus últimas visitas al cine: "The Ghost Writer", la cinta que Roman Polanski terminó estando detenido en Suiza.

"La gente se emocionó porque es Polanski, pero si él no la hubiese dirigido, jamás se hubiese estrenado, habría sido ignorada y editada directamente en video. Hay una tendencia en los críticos para sobreinterpretar simbolismos y pensar que todo tiene significados profundos, a través de metáforas, que es autiobráfica, etc. Pero es una película muy aburrida", manifiesta.

Las heridas de la historia

McKee también se refirió a la importante cantidad de películas que en Chile y en Latinoamérica se enfocan en duros recuerdos históricos, como el golpe militar de 1973, afirmando que no es malo revisar el pasado si sirve para mirar el presente.

"Sé que estos eventos en la historia de Chile, como en Argentina y otras partes, son heridas profundas que llevan mucho tiempo para sanar. Estados Unidos pasó por esto, tuvimos la Guerra Civil, que fue la más sangrienta de la historia hasta entonces. Murió más gente que con Gengis Kan", manifiesta.


"Si vas atrás y simplemente nos das historia, es una pérdida de tiempo. Pero puedes ir al pasado y encontrar una verdad humana universal: ¿Por qué estas cosas suceden? ¿Por qué los países caen en manos de tiranos? ¿Por qué los tiranos no son benevolentes? ¿Qué tiene el poder que es tan corruptor? Diría, usa el pasado para ver el presente", dice McKee.

Si bien no ha podido verla, también destacó el éxito de la argentina "El secreto de sus ojos". "Presumo que es buena, aunque me la recomendó un psiquiatra... así nunca puedes estar seguro", dijo, aunque rescató la cruza del género del crimen y el romántico para contar una historia que, además de ganar el Oscar a la Mejor Película Extranjera, ha logrado buenos resultados de taquilla donde se ha exhibido.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?