La trompeta del momento. Para Sebastián Jordán son tiempos de afluencia y no de escasez. El músico toca este miércoles con la estatuilla en la mano por primera vez.
Alexis DíazSANTIAGO.- Sebastián Jordán es un trompetista chileno de gran peso específico, posiblemente una contraparte que equilibra los sonidos con el fuego de Cristián Cuturrufo. Jordán de hecho está en boca de todos en el circuito jazzístico dado que acaba de ganar el Altazor por el trabajo que realizó junto a su quinteto en el disco Afluencia (2009).
El sábado que recién pasó, el presentador del club Thelonious, donde el trompetista de Quillota tocará este miércoles, intervino en la presentación del cuarteto del saxofonista Claudio Rubio para anunciar que Jordán se encontraba en el lugar. El músico galardonado se llevó una ovación del público.
Esta semana Sebastián Jordán inicia la serie de conciertos que por cuarto año consecutivo presenta el Goethe Institut bajo el llamado de “Los Miércoles de Jazz”. La salvedad para 2010 es que el instituto cultural alemán sufrió daños considerables con el terremoto de febrero en su edificio de la céntrica calle Esmeralda. Sus clases han debido trasladarse a lugares guarnecidos y los conciertos reprogramados en otros espacios.
Jordán inicia así la rotativa de conciertos que entonces pasarán de la cámara al club en ese conocido Thelonious. Llevará aallí el magnífico repertorio original de su disco Alfuencia, con piezas de raíz hard bop como “África” o “Segunda atención”, las propuestas como “Provinciano” y “Flujo” y la emblemática “Perro hambriento”, que incluso fue grabada por jazzistas suecos en el disco New dimensions (2007). El trompetista se presenta con Agustín Moya (saxo tenor), Lautaro Quevedo (piano), Eduardo Peña (contrabajo) y Félix Lecaros (batería).
–¿La composición fue un trabajo predefinido o salió solo?
–Afluencia tiene composiciones escritas de esta época. Se fueron sumando poco a poco pero con un objetivo común en un momento que yo siento fue súper oportuno. Nunca fui a buscar temas antiguos para armar un número suficiente y así poder grabar un disco. Sólo hay un tema viejo en el repertorio, que se llama "Perro hambriento". Es el único que se escapa en edad.
–El disco tiene una formación de banda clásica, pero su música suena muy actual.
–Es un quinteto a la antigua, como los grupos de Blue Note, pero yo la veo más como el quinteto de Miles Davis del disco Sorcerer (1967). En esas grabaciones Miles logró una sonoridad amplia, que va desde la música contemporánea hasta al hard bop más salvaje que te puedas imaginar. Cuando escucho esa música logro entender que estaba influenciada por gente como Stravinsky también. Es una música muy negra y ácida y muy espontánea. En Afluencia hay muchas cosas que me recuerdan a eso. Hay espacios, hay silencios, no hay pirotecnia. Creo que la característica de un músico maduro se nota cuando dejas de tocar huevadas.
www.myspace.com/sebastianjordan
Sebastián Jordán Quinteto
Miércoles 5 de mayo
Thelonious, Bombero Nuñez 336, Bellavista
21.00 horas
Entradas: $3000, $2000
Venta de disco: $10.000
-Zeraus Quartet (2 de junio)
-Ensamble Quintessence (14 de julio)
-Giovanni Cultrera y Alfredo Espinoza (4 de agosto)
-Sebastian Schunke (1 de septiembre)
-Nils Wogram y Simon Nabatov (22 de septiembre)
-Carmen Paz González (6 de octubre)
Rodrigo Ratier (3 de noviembre)
Contracuarteto (1 de diciembre)