La novela mezcla las clásicas historias de capa y espada con la fantasía de un mundo que también es habitado por distintas especies de dragones.
OcéanoSANTIAGO.- ¿Se imagina combinar las clásicas aventuras de Los Tres Mosqueteros con el mundo de Dragonlance? ¿Espadachines y dragones en la Francia de Luis XIII? Bueno, la pregunta no es gratuita, porque esa novela acaba de llegar en castellano a las librerías chilenas. Estamos hablando de "Las Espadas del Cardenal" (Océano-Marlow, $15.000), del escritor francés Pierre Pevel.
Es 1633 y Francia es gobernada por el rey Luis XIII, aunque en estricto rigor el hombre que maneja los hilos del poder es el cardenal Richelieu. Sin embargo, la seguridad del reino está comprometida, ya que España —gobernada desde las sombras por la misteriosa logia Garra Negra— intenta apoderarse de Francia.
Ante este escenario, el cardenal ordena reagrupar a su antiguo cuerpo de elite, conocido precisamente como Las Espadas del Cardenal, famoso por ser capaz de llevar adelante las más peligrosas misiones encubiertas.
Hasta aquí la novela de Pevel sería sólo una notable historia de capa y espada, si no fuera porque en esta Francia alternativa los seres humanos coexisten con dragones de distinto tipo. Los más grandes, al igual que los dinosaurios, han desaparecido. Pero todavía existen aquellos que tienen un tamaño que permite usarlos como monturas. Incluso hay otros más pequeños, como mascotas, ideales para desempeñarse como mensajeros o espías.
Pero también están los semidragones, criaturas de apariencia humana —salvo por sus ojos—, pero por cuyas venas corre sangre de dragón. Y que precisamente son los que están detrás de Garra Negra.
"Las Espadas del Cardenal" es una novela que combina exitosamente la mejor tradición de Alejandro Dumas con fantasía épica. Dragones, duelos que cortan la respiración, brujería, conspiraciones, traiciones dentro de traiciones... Y una galería imperdible de personajes, comenzando por el capitán La Fargue, un hombre de pocas palabras y muchos secretos; la joven e irreflexiva Agnès; o el semidragón Saint-Lucq. Sin olvidar a la inquietante vizcondesa de Malicorne, entre otros villanos.
Pierre Pevel (1968) es uno de los escritores de literatura fantástica más importantes de Francia. Con siete libros ya publicados, saltó a la fama con "Las Sombras de Wielstadt" (también publicado en castellano) y fue el ganador del Premio Grand Prix de l'Imaginaire 2002.
Considerando el trepidante ritmo de esta adictiva novela, es bueno saber que en Francia "Las Espadas del Cardenal" ya se publicó su esperada secuela: "L'Alchimiste des Ombres". Porque si hay algo seguro con esta novela de Pevel, es que cuando uno comienza a leerla, no hay forma de soltarla.