EMOLTV

Orquesta Sinfónica estrena solemne "Misa de Santa Cecilia" de Gounod

Junto al Coro Sinfónico de Chile, la agrupación nacional estrenará una de las más importantes obras sacras del autor de la ópera “Fausto”, bajo la dirección del maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni.

28 de Mayo de 2010 | 11:26 | Emol
imagen

Marcelo González, quien es el Concertino de los violines segundos de la orquesta, será el solista este viernes y sábado.

Universidad de Chile

SANTIAGO.- Hombre de una profunda religiosidad Charles Gounod estuvo cerca de convertirse en sacerdote. Aunque su pasión por la música pudo más, nunca se separó del sentimiento religioso y antes del éxito mundial de su ópera “Fausto” fue conocido principalmente como compositor de música sacra.

Una de las piezas más importantes de este repertorio es la "Misa Solemne de Santa Cecilia", que será presentada en estreno por la Orquesta Sinfónica de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y los solistas Claudia Pereira (soprano), Leonardo Pohl (tenor) y Patricio Sabaté (barítono) bajo la dirección general de Rodolfo Saglimbeni hoy a las 19:30 horas y mañana sábado en el Teatro Universidad de Chile.
 
Pero el séptimo concierto de la temporada 2010 de la Sinfónica comenzará con la interpretación del "Concierto para violín y orquesta en Re menor" de Ludwig van Beethoven con la participación del solista nacional Marcelo González.

Compuesto para el virtuoso violinista Franz Clement, este concierto ha sido vinculado con el amor secreto entre Beethoven y Theresa von Brunswick y está considerado como una de las obras fundamentales del repertorio para violín.

El más grande de todos

Concertino de violines segundos de la Orquesta Sinfónica de Chile, Marcelo González coincide en destacar la importancia de esta obra en el repertorio escrito para el instrumento fundamental de un gran orquesta: “Este es uno de los conciertos más grandes para violín sino el más grande. Su estructura, musicalmente clásica y en forma  de sonata, fue seguida por varios autores”, afirma.

González, quien ha participado varias oportunidades como solista con la Sinfónica de Chile, agrega que el "Concierto para violín en Re menor" de Beethoven se caracteriza por su dramatismo y virtuosismo.

“Hay opiniones que lo califican como una sinfonía con solos de violín haciendo escalas y arpegios, pero eso es precisamente lo desafiante y lo difícil de realizar para lograr la pureza y la esencia de la música que propone el autor. Es una pieza sumamente emotiva, casi celestial, en la que Beethoven se manifiesta en su máxima expresión”.
 
El día de Santa Cecilia en París
 
Compuesta en 1854, esta misa solemne de Charles Gounod fue estrenada el 22 de noviembre de 1855, día de Santa Cecilia, en la iglesia San Eustaquio en París por la Asociación de Artistas Músicos, que la encargó al gran compositor francés. Gounod contribuyó en la evolución de la música de iglesia en Francia junto a Camille Saint-Saens y otros compositores.

En una época en que se discutía sobre cuál era el estilo apropiado para la música religiosa, Charles Gounod logró integrar en esta misa los intereses litúrgicos con los recursos musicales más novedosos de su tiempo, los que incluyen una gran orquesta.  También incorporó con éxito las características que se elogiaron en sus óperas: la  accesibilidad de su lenguaje musical, sus timbres ricos y el delicado lirismo de sus melodías.
           
Hugo Villarroel Garay, su director artístico del Coro desde 2003, se refiere a esta misa como "una obra bastante sencilla, de fácil canto y preparación. Como no la habíamos hecho antes ha resultado un trabajo novedoso y atractivo para el coro. Es una pieza hermosa que será del gusto de nuestro público. Tiene melodías románticas y está cantada en latín lo que tampoco reviste mucha dificultad para los cantantes puesto es uno de los idiomas en que más canta el coro”.

El director comenta además que los ensayos con Rodolfo Saglimbeni han sido "excelentes al punto de que el director venezolano ha felicitado al coro por su desempeño". Venta de entradas desde $4.500 en boletería del Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, Metro Baquedano- 9782485) y en www.feriaticket.cl.

Rodolfo Saglimbeni: el director solicitado

Desde su regreso a su nativa Venezuela en 1987, Rodolfo Saglimbeni se ha convertido en uno de los directores de orquesta más solicitados de Latinoamérica.

Por seis años fue Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, cargo al que renunció para dedicarse a la fundación y desarrollo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho. Fue Director Asociado de la Sinfonietta de Caracas y frecuente invitado de las orquestas sinfónicas del país y de ópera en el Teatro Teresa Carreño.

Actualmente es Director Artístico de la Sinfónica Municipal de Caracas y Principal Invitado de la Sinfónica Nacional de Colombia. 
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?