EMOLTV

Importante cuarteto de cuerdas mexicano llega para tocar obra de chileno Carlos Zamora

El Cuarteto Latinoamericano lidera un extenso seminario en la Escuela Moderna de Música con clases personalizadas y grupales que culminarán con dos conciertos.

31 de Mayo de 2010 | 16:43 | Emol
imagen

El prestigioso conjunto de cuerdas mexicano está en Chile para dar un semniario y dos conciertos.

Escuela Moderna de Música

SANTIAGO.- El Cuarteto Latinoamericano llegó a Chile para liderar un seminario especial dedicado a los cuartetos de cuerdas e interpretar de paso la obra “Cuarteto Nº 2” del compositor nacional Carlos Zamora.

El seminario se efectuará esta semana, entre el martes 1 y el viernes 4 de junio (9.00 a 13.00 horas), en la Escuela Moderna de Música. Ese mismo viernes, los mejores cuartetos participantes en los seminarios realizarán el primer concierto a las 13:30 horas, en el Teatro Escuela Moderna (Luis Pasteur 5303, Vitacura, Santiago), con entrada liberada.

Al día siguiente el Cuarteto Latinoamericano se presentará en el Teatro de la Universidad Federico Santa María de Viña del Mar a las 19.30 horas y allí darán cuerpo y sonido a la partitura de Carlos Zamora, quien recientemente apareció en una investigación liderada por el musicólogo Juan Pablo González que determinó a los 40 compositores más importantes de la historia a partir de sus obras.

El Cuarteto Latinoamericano ha grabado unos sesenta discos editados y tiene dos nominaciones al Grammy. Fue fundado en 1982 y actualmente está integrado por Saúl Bitrán (primer violín), Arón Bitrán (segundo violín), Javier Montiel (viola) y Álvaro Bitrán (cello).

En el trayecto ha contribuido a la formación de instrumentistas de cuerda en México, y actualmente realiza labores pedagógicas afiliadas a la Escuela de Iniciación a la Música del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli y al Conservatorio Nacional de México. Entre 1987 y 1997 fue Cuarteto de Residencia en la Universidad Carnegie-Mellon de Pittsburg, Estados Unidos.

La ruta de la música

En agosto de 2004, obtuvieron un importante apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México como parte del proyecto México en Escena para desarrollar durante dos años un intenso programa de trabajo que comprendió actividades pedagógicas, de difusión, de investigación y conciertos.

Este respaldo fue obtenido nuevamente para el período 2007-09 para un proyecto que enmarcó las actividades conmemorativas de los 25 años del grupo, y por tercera ocasión, para el período 2009-11 con un proyecto en torno al Bicentenario de México, que incluye la presentación en varias ciudades de un ciclo de conciertos con música mexicana para cuarteto de los siglos XIX, XX y XXI, entre otras actividades.

Con regularidad dictan clases magistrales de música de cámara y conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de Estados Unidos y Canadá. También tienen a su cargo la Academia Latinoamericana de Cuartetos, adscrita al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela.

El seminario: los participantes

El Cuarteto Latinoamericano desembarca en Chile para continuar con su misión educativa en la Escuela Moderna de Música. Entre los participantes están:

Cuarteto de Inés Vega
Inés Vega (violín 1º)
Jeimmi Carrasco (violín 2º)
Camila Carrasco (viola)
Alonso Urrutia (violoncello)

Cuarteto Antares
Priscilla Valenzuela (violín 1º)
Manuel Simpson (violín 2º)
Vicente Toskana – Lanzendorf (viola)
Eduardo Simpson (violoncello)

Cuarteto Santiago
Holly Huelskamp (violín 1º)
Macarena Ferrer (violín 2º)
Alberto Castillo (viola)
Cristián Peralta (violoncello)

Cuarteto de Consuelo Valdés
Consuelo Valdés (violín 1º)
Álvaro Carreño (violín 2º)
Luis Ramírez (viola)
Violeta Mura (violoncello)

Cuarteto Allegro
Miguel Ángel Muñoz (violín 1º)
Luis Sandoval (violín 2º)
Felipe Vieytes (viola)
Héctor Méndez (violoncello)

Cuarteto Silver Strings
Pablo Vidal (violín 1º)
Arianne Guerra (violín 2º)
Sebastián reyes (viola)
Sebastián Orellana (violoncello)

Cuarteto de Edgard Campos
Edgard Campos (violín 1º)
Savka Pichara (violín 2º)
Sashio Carrel (viola)
Carlos Herrera (violoncello)

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?