EMOLTV

Amin Maalouf rinde homenaje a España tras ganar el Premio Príncipe de Asturias

El escritor, quien compitió por el galardón junto a Nicanor Parra, agradeció el reconocimiento a su carrera y destacó la influencia de la cultura española en sus obras.

09 de Junio de 2010 | 09:19 | EFE
imagen

El periodista franco libanés también se ha adjudicado los Premios Goncourt y Maison de Presse.

AFP

OVIEDO.- El escritor libanés Amin Maalouf, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010, señaló que el galardón es un "gran honor" y destacó la relevancia de España- país que entrega el premio- en su obra.

"Es para mí un gran honor y una gran alegría recibir el Premio Príncipe de Asturias", indica Maalouf en una declaración difundida por la Fundación Príncipe de Asturias.

"España siempre ha estado presente en mi obra, no sólo porque es la patria del héroe de mi primera novela, 'León el Africano', sino también y sobre todo porque ha sido lugar de encuentro emblemático, que se ha mantenido durante siglos entre las tres grandes religiones del Mediterráneo", afirma el escritor.

El escritor añadió que "en nuestra época España también ha sido el laboratorio de una renovación democrática ejemplar".

Por ello, el autor de títulos como "Samarkanda" o "Los jardines de luz" se siente "feliz y orgulloso" de encontrarse, "gracias al prestigioso galardón, aún más cercano a este gran país y a su cultura", que, recuerda, tanto han inspirado sus libros.

Desde París, y en conversación telefónica, el escritor avanzó que viajará a Oviedo a recoger el galardón, que tradicionalmente se entrega en octubre, y que lo conocía porque "había oído hablar otros años de otros premiados", como Günter Grass, Arthur Miller, Paul Auster, Juan Rulfo o Mario Vargas Llosa.

Maalouf, una de las voces más importantes de la literatura árabe, está en posesión de prestigiosas distinciones como el Goncourt o el Maison de Presse.

Exiliado en Francia desde 1976 a causa de la guerra civil libanesa, Malouf continuó en París su carrera periodística como redactor jefe de "Jeune Afrique" para la que cubrió numerosos acontecimientos como la guerra de Vietnam o la revolución iraní. Desde 1985 se dedica plenamente a la literatura, en la que ha cultivado la realidad histórica y la ficción, el ensayo y la novela.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?