EMOLTV

Zubin Mehta premiado por la Reina Sofía: "Espero estar en la música otros 50 años"

Para el maestro nacido en la India, el éxito "viene y va". El resto es lo que importa, ha declarado tras recibir en España el Premio Yehudi Menuhin a la Integración de las Artes y la Educación.

17 de Junio de 2010 | 13:15 | EFE
imagen

Maestro de música. Zubin Mehta cumplirá en 2011 medio siglo dedicado a las artes musicales alrededor del mundo. En Chile estuvo en 2009.

El Mercurio
MADRID.- El director de orquesta Zubin Mehta, nacido en Bombay en 1936, que cumplirá 50 años en la música en 2011, espera estar “otros cincuenta” dedicado a ella porque es su “idioma” y su "espíritu”.

Mehta dio hoy una rueda de prensa horas antes de recibir de manos de la Reina Sofía, en Madrid, el VIII Premio Yehudi Menuhin a la Integración de las Artes y la Educación, que otorga la Escuela Reina Sofía.

El director, que desde hace seis años promueve una fundación para formar a jóvenes músicos en Bombay, aseguró que en India “hay mucho talento pero no hay una escuela como la Reina Sofía”.

La directora de esta Escuela, Paloma O’Shea, agradeció "enormemente” la presencia en Madrid de Mehta, que anoche dirigió en Valencia (este de España) “Salomé” y mañana estrenará en esa misma ciudad “Carmen”.

Mehta aseguró que recibir el Premio Yehudi Menuhin es para él “un gran honor” y recordó que el violinista y director de orquesta de origen ruso fue “una parte muy importante” de su juventud. "Mi padre trabajó con él en India en 1951 y le tuve 8 largos días para mí en mi casa; toqué con él el concierto para dos violines de Bach y cuando empecé en Montreal y Los Ángeles fue uno de mis primeros solistas,” rememoró.

"Me trataba como un hijo y aprendí con él en cada ensayo y además sé lo mucho que ayudó a doña Paloma (O’Shea) a levantar su escuela, por eso digo que es de verdad un gran honor y no un cliché,” agregó. Tan irrenunciable como la música son los esfuerzos que hace desde la Mehli Mehta Music Foundation, la fundación que promovió hace 6 años en Bombay para la formación de jóvenes músicos.

Esa fundación, que se financia con el “reclamo” de los conciertos que dan allí sus “amigos,” da la posibilidad de estudiar a 300 jóvenes violín y piano, de entre los que “a lo mejor saldrá una Alicia de la Rocha,” según desea el artista. Mehta apuesta porque la música clásica vivirá siempre, pues "Mozart existirá hasta que muera la última cucaracha,” mientras que lo que tiene éxito “viene y va.”

Sin embargo, no quiere decir cuál es su compositor favorito porque argumenta que en una música que abarcar 400 años no se puede tener preferidos "Hay que ir de Monteverdi a Sánchez Verdú -del que ha estrenado esta temporada una obra-, gracias a Dios hay muchísimas opciones,” consideró el director de orquesta.

Mehta, que participa en Valencia en el Festival del Mediterrani, calificó a la Orquesta de la Comunidad Valenciana como “una de las mejores de Europa” y dio las gracias a su actual director, el francés Lorin Maazel (1930), por haber traído “a tan buenos músicos de todo el mundo y de España”.

Además, aseguró que quien sustituirá a Maazel a partir de la temporada 2011-2012, el israelí Omer Wellber, de 28 años, tiene “un enorme talento” y es “justo” apostar y “arriesgar” por los jóvenes. "Anteayer le dejé dirigir la orquesta en Florencia y fue un gran éxito. Si cuando yo tenía 26 años, en 1962, la Filarmónica de Los Ángeles no hubiera confiado en mí yo no estaría aquí,” admitió.

Mehta, que actuará el día 29 en el Auditorio Nacional con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, aseguró que de sus metas personales sólo le queda dirigir de Wagner “Parsifal,” y que lo hará en 2014, en el Maggio Musicale Fiorentino. Para cumplir su otro sueño “musical,” dirigir a la Filarmónica de Israel en ciudades como Amman, El Cairo o Beirut, teme que, “tal y como están las cosas políticamente,” habrá que esperar “mucho más”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?