EMOLTV

Gioconda Belli suma un nuevo premio a su estantería con una original novela política

El jurado del concurso La Otra Orilla escogió como ganadora a la obra presentada por Viviana Sansón, que resultó ser el seudónimo usado por la destacada escritora nicaragüense.

09 de Julio de 2010 | 13:11 | Emol
imagen

Belli inició su recorrido literario en los 70, y ha sido ganadora de diversos premios.

El Mercurio

SANTIAGO.- La destacada escritora nicaragüense Gioconda Belli se impuso en el concurso de novela La Otra Orilla, uno de los más relevantes del mundo editorial en español, y dotado con 100 mil dólares.

La autora, quien tiene una extensa carrera tanto en la poesía como en la narrativa, envió al concurso una novela política titulada "Crónicas de la izquierda erótica", aunque bajo el seudónimo de Viviana Sansón.

El jurado, integrado por Mario Mendoza, Santiago Roncagliolo y Pere Sureda, la eligió como ganadora atendiendo al "humorismo de su sátira política, la notable inventiva de la trama y la destreza de la autora para mantener la tensión narrativa contando una historia desde múltiples puntos de vista, sin perder la sencillez. En el panorama de la novela política latinoamericana, ampliamente dominado por figuras masculinas, esta novela es una divertida e inesperada provocación".

En total participaron más de 600 manuscritos, entre los cuales el de Belli fue elegido por unanimidad. La autora cuenta con diversos premios editoriales a su haber, entre ellos el Biblioteca Breve 2008 de Seix Barral, el que obtuvo gracias a la novela "El infinito en la palma de la mano".

En "Crónicas de la izquierda erótica", la autora recrea un partido político que lleva ese curioso nombre, y que triunfa en las elecciones presidenciales de Faguas, un pequeño país latinoamericano. De inmediato comienzan a configurar un orden social propio, que pronto provocará la emergencia de enemigos al nuevo gobierno.

La obra se publicará en América Latina y España bajo el sello La otra orilla, del grupo editorial Norma, y que tiene como una de sus más importantes directrices la publicación de las nuevas tendencias en la narrativa hispanoamericana.

Gioconda Belli nació en Managua, y desde 1970 participó en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, como miembro del Frente Sandinista. Vivió exiliada en México y Costa Rica, y ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales en la Revolución Sandinista en los años ochenta. Entre sus publicaciones se encuentran los libros de poemas "Sobre la grama" (1972), "Línea de fuego" (1978), "Apogeo" (1998) y "Escándalo de miel" (2010), además de novelas como "La mujer habitada" (1988), "Sofía de los presagios" (1990) y "El pergamino de la seducción" (2005).